FOTOGRAFÍAS Y DOCUMENTOS INÉDITOS
Una exposición para conocer la historia de Los Dolores
La muestra, comisionada por José Miguel Varona, estará abierta hasta el 17 de abril en la sede de la Fundación Cajasol
La primera fotografía de la Virgen de los Dolores en el siglo XIX, el breve de la Coronación, una carta del beato Pablo VI o la recién restaurada peana de la Virgen, son algunos de los tesoros que se pueden visitar en la exposición «La Virgen de los Dolores: tres siglos de amor y cincuenta años coronada» . La muestra, comisionada por el hermano de la corporación servita José Miguel Varona, está enmarcada en los actos de celebración del 50 aniversario de la Coronación de la Dolorosa y estará instalada en la sede de la Fundación Cajasol hasta el 17 de abril. La exposición se divide en tres partes diferenciadas : una anterior a la Coronación, otra dedicada en su totalidad a esta efemérides y otra más actual que abarca hasta nuestros días.
En el primero de los apartados, la cofradía ha sacado a la luz la fotografía más antigua de la Dolorosa, del siglo XIX, en la que se aprecia una impronta distinta a la actual y en la que se puede ver a la Virgen con las manos cruzadas , la corona de espinas sobre éstas, la ráfaga y ataviada con las vueltas del manto negro. Una instantánea hasta ahora inédita y gracias a la cual se reproduce una imagen de la venerada imagen diferente a la que se conoce actualmente tras las novedades que introdujo Redel. En este apartado previo a la Coronación, también se exponen documentos de gran relevancia en la historia de la cofradía como el escrito de concesión del título de Real, de manos de Alfonso XIII , o la aceptación por parte de la reina Victoria Eugenia de su nombramiento como camarera de honor el 20 de marzo de 1910.
En lo que respecta a la Coronación en sí, son varias las fotografías y documentos que Varona ha escogido para la muestra. Por un lado, el breve de la Coronación por parte de Pablo VI, firmado de la mano del secretario de estado del Vaticano , y una carta escrita y autografiada por el propio beato Pablo VI. Asimismo, también tienen un lugar destacado figuras como monseñor Fernández Conde , obispo de la época que consigue la Coronación, o Fernando Fernández de Córdova, hermano mayor de la corporación de San Jacinto durante casi medio siglo.
Este apartado presenta también numerosas instantáneas del acto, así como del triduo en la Catedral. Especialmente llaman la atención los dos carteles con los que se anunció el evento. Uno editado por la cofradía, obra de Ricardo Anaya, y el que realizó el Ministerio de Información y Turismo , que fue enviado a todas las embajadas española obteniendo una gran difusión internacional.
Entre las instantáneas de la muestra, fotografías de las dos visitas de los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía , así como de Adolfo Suárez y de otros personajes no tan conocidos, pero trascendentales para la historia de la hermandad como Valle Barbudo, camarera de la Virgen desde 1919 a 1965. En otra de las imágenes, la visita del Ayuntamiento bajo mazas de 1976 tras nombrar la cofradía al pueblo de Córdoba nuevo hermano mayor honorífico. Como colofón de la sección, la flamante peana de la Virgen, recién restaurada.
Por último, en el tercer apartado se pueden ver imágenes de la celebración del 50 aniversario de la Coronación , como por ejemplo; la visita a los conventos, el triduo preparatorio o la procesión en mayo de 2015 desde la Catedral. Además, también tienen un lugar predilecto los poemas que Pablo García Baena dedicó a la «Señora» o algunos elementos patrimoniales como un escapulario, tres coronas dolorosas o partituras de marchas dedicadas a la Virgen. Un libro de firmas de personajes ilustres y recortes de la prensa nacional completan una exposición con cerca de 80 piezas que estará abierta hasta el 17 de abril en la Fundación Cajasol.