TRADICIÓN

Los exornos florales más usados en verano por las cofradías de Córdoba

La utilización del nardo destaca de manera especial entre el resto de variedades

La Virgen del Tránsito, exornada con nardos en su procesión VALERIO MERINO

R. C. M.

Con la llegada del verano las hermandades cordobesas descienden notablemente su actividad , aunque durante la época estival se celebran también procesiones y cultos de diferentes corporaciones. Unos actos que son adornados, como es habitual durante el resto del año, con bellos exornos florales . Sin embargo, en esta época tan especial del año, las cofradías utilizan unas variedades de flor que durante el resto del año no se suelen encontrar .

Así lo explica la gerente de la empresa cordobesa Pinsapo, Rafael Cuevas , especializada en exornos florales para hermandades. La flor más utilizada durante el periodo estival, según indicó Cuevas en declaraciones a ABC, es el nardo . «Tradicionalmente en Córdoba siempre se ha relacionado la Virgen de Acá, la Virgen de agosto, con el olor a nardos , al igual que ocurre con la Virgen del Socorro». Esta variedad floral, a parte de su llamativo y característico olor, se caracteriza por el pequeño espacio temporal donde se puede encontrar , entre finales de junio y comienzos de octubre.

Relacionado con la pureza de la Virgen

Es por esta razón que las imágenes marianas que procesionan en esta época son exornadas normalmente con este tipo de flor . Rafael Cuevas destacó igualmente que el nardo se suele relacionar con la pureza de la Virgen María por su color blanco, al igual que su olor tan agradable se relaciona con las cualidades y las virtudes de la Virgen. «El nardo se usa con ese punto sentimental» , manifestó. De hecho, uno de los principales lugares donde se cultiva el nardo en Andalucía es la localidad cordobesa de Cabra , donde es tradicional.

Por otro lado, aunque no es frecuente encontrarla en los exornos florales de las cofradías cordobesas en esta época, otra de las variedades florales típicas del verano es el jazmín . «En Córdoba está muy relacionado con el olor de los patios y la propia ciudad en verano » aclaró Cuevas. Sin embargo, como señaló el gerente de Pinsapo, la Virgen del Carmen de Málaga, que procesionó hace unos días, p resentaba una serie de biznagas , que no es otra cosa que ramilletes de jazmines blancos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación