PASIÓN EN CÓRDOBA

La evolución de la representación de la cruz en la Semana Santa de Córdoba, de planas a arbóreas

Sólo dos cofradías cordobesas mantienen las cruces planas

El Santísimo Cristo de la Clemencia se dirige hacia la Mezquita-Catedral de Córdoba Aaron

Eloy Moreno

En la Semana Santa de Córdoba se han perdido algunas de las características que la hacían única y que sólo algunas cofradías han sabido mantener en el tiempo, marcando su estilo y evitando, de esta forma, caer en los estilismos más que propios de las modas cofrades .

Si bien, el tema a tratar hoy, no se ciñe, exclusivamente, a un criterio de moda, sino más bien de evolución de la imaginería en sí, sí que transporta al cofrade a estampas añejas que pocos cordobeses llegarán a recordar. Se trata de las cruces planas , frente a las cruces arbóreas.

Salida procesional del Cristo de la Caridad el Jueves Santo en la plaza del Potro Rafael Carmona

Antiguamente, eran varias cofradías de Córdoba las que utilizaba esta singular representación de la cruz de Cristo -en forma plana- en lugar de redondeada-. A modo de tablas , en lugar de troncos de madera , este tipo de cruces procesionaban habitualmente en las calles de la ciudad.

En principio, esta forma de representar la cruz en la que murió el Señor, desde un punto de vista artístico, es más antigua que la versión actual, al menos hasta finales del siglo XVI e, incluso, principios del siglo XVII. A partir de este periodo, los imagineros comenzaron a elaborar las cruces más parecidas a un tronco de árbol .

Tres tipos de cruces

Desde un punto de vista histórico, casi ninguna representación se asemeja totalmente a la realidad, son, más bien, representaciones. En la época romana , los sentenciados eran crucificados en tres tipos de cruces. Dos de éstas son la cruz «tau mayúscula» , similar a la letra «T» y la «tau minúscula» , parecida a la «t». En ambas, el palo central estaba plantado en el suelo, mientras la barra transversal era cargada por la víctima . Éste tipo de cruces se podrían asemejar más a la representación de la cruz plana.

Por otro lado, está la cruz elaborada en un árbol real aún plantado en la tierra. Aquí, los romanos, utilizaban las ramas transversales de este árbol para crucificar a los acusados y sentenciados a muerte. Este tipo de cruz se asemejaría más a la representación actual en la Semana Santa.

Nuestro Padre Jesús Caído porta una cruz arbórea en su salda procesional Rafael Carmona

En Córdoba, la cruz plana fue utilizada por cofradías como el Descendimiento , el Calvario e, incluso, el Nazareno cuenta con alguna entre su patrimonio. En la actualidad, esta representación de la cruz de Cristo la siguen manteniendo sólo dos hermandades: los Dolores , con el Cristo de la Clemencia; y la Caridad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación