La Cuaresma en ABC
La Estrella de Córdoba enriquece el camarín de la Virgen con pinturas de Rafael Cervantes
La hermandad estrena esta creación en ocres y azules con la iconografía de la Santísima Trinidad
El artista cordobés Rafael Cervantes acaba de culminar las pinturas del camarín de Nuestra Señora de la Estrella, en la parroquia de San Fernando, del popular barrio de la Huerta de la Reina.
En tonos ocres y azules, este vistoso fondo con la iconografía de la Santísima Trinidad acompaña desde ahora a la Virgen en su templo. La representación la elaboró primero en su estudio a óleo sobre lienzo de lino belga. Posteriormente, la semana pasada los hijos del artista la adhirieron in situ al camarín en madera subidos a un andamio.
El lino es una tela elástica más fácil de manejar , muy adecuada para esta técnica de recorte, apunta Cervantes, pues no era viable desmontar el camarín o trabajar en la iglesia tanto tiempo.
La hermandad sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Estrella le encomendó este trabajo que fue oficialmente estrenado el pasado domingo durante la función principal de instituto de la cofradía.
La paloma , símbolo del Espíritu Santo, queda visualmente sobre la Virgen de la Estrella y se puede contemplar desde cualquier punto de la iglesia. Un rayo central vertebra el camarín, con Dios Padre y Dios Hijo a los lados y parejas de angelitos repartidas por el conjunto.
Una gran franja sobre la Virgen (más difícil de ver para el espectador) recoge la expresión latina 'Stella matutina' (Estrella de la mañana) en mayúsculas sujetada por dos angelitos.
Los ángeles del paisaje portan atributos relacionados con esta hermandad sacramental: un cáliz, una custodia, espigas de trigo, uvas, un espejo y lirios blancos. El alminar de San Juan y un atardecer de Córdoba completan la obra.
La Virgen, obra del imaginero sevillano Juan Ventura, de 1986, llegó a Córdoba el 5 de julio. La bendijo el 16 de noviembre de 1986 Fray Ricardo de Córdoba en la capilla de San Juan de los Caballeros, anexa al convento de las Esclavas del Sagrado Corazón. Madrinas de la celebración en aquel momento fueron las religiosas de la comunidad del Sagrado Corazón.
La superficie pintada por Rafeal Cervantes alcanza los 19 metros cuadrados . El paisaje que está justo debajo de la Virgen mide 6 metros. También aparecen angelitos que retiran unos cortinajes con unas columnas y dos cabezas de querubines abajo.
Los nervios del camarín estaban en oro y los ocres combinan con ellos y con los distintos tonos en los que viste la Virgen durante todo el año (como el azul de hebrea ahora en Cuaresma). La vistosidad y alegría prevalecen visualmente, subraya Cervantes, acorde con el espíritu de esta cofradía de la Huerta de la Reina. Anteriormente, el camarín estaba liso en azul claro grisáceo.
Rafael Cervantes agradece a la junta de gobierno liderada por Benito González la libertad que le ha dejado a la hora de desarrollar estas labores: «Es una suerte». En diciembre de 2021, una vez que el Obispado dio el preceptivo visto bueno, el artista comenzó a desarrollar el proyecto.
A partir del año 2014 la parroquia de San Fernando fue objeto de una reforma que cambió su disposición y ordenación. El presbiterio, antes situado en el este, pasó a estar en el norte, y se creó un retablo para ser presidido por la Virgen de la Estrella. Esta actuación supone un avance más en esta línea.
Noticias relacionadas