PATRIMONIO

El estilo gótico de la hermandad del Cristo de Gracia de Córdoba

La cofradía del Jueves Santo es la única corporación que procesiona en la ciudad que sigue ese estilo

Cruz de guía de la hermandad del Cristo de Gracia ARCHIVO

R. C. M.

La Semana Santa cordobesa es una manifestación religiosa y artística en la que la mayoría de sus elementos siguen una línea artística predominante: la del barroco . Un estilo ampliamente representado no sólo en el patrimonio de las cofradías de la ciudad, sino que también en el resto de hermandades de la geografía andaluza . Sin embargo, existen ejemplos de hermandades que cuentan con una línea artística que no sigue las características de este estilo tan extendido. Este es el caso de la hermandad del Santísimo Cristo de Gracia , una cofradía que cuenta con un patrimonio que sigue un estilo apenas utilizado en la ciudad: el gótico.

La implantación del estilo gótico en la hermandad del Cristo de Gracia llegó con la realización del actual paso . La pieza comenzó a realizarse a partir de 1982, según un diseño del artista cordobés Miguel Arjona , que fue el encargado de realizar completamente las labores de carpintería, talla, modelado, dorado y policromado, finalizando las mismas en 1989. De hecho, Arjona contaba con gran prestigio entre los hermanos de la cofradía del Jueves Santo, ya que había sido el encargado de restaurar la imagen del Crucificado.

Un estilo apropiado

Miguel Arjona propuso a los cofrades del Cristo de Gracia inspirarse en estilo gótico para la realización del paso, ya que a su parecer e ra el más apropiado para la venerada imagen . Posteriormente, en el año 1993, los talleres de orfebrería de Villarreal realizaron en metal plateado la Cruz de Guía y los faroles de acompañamiento , y un año más tarde, en 1994, los mismos talleres ejecutaron los nuevos ciriales , adornados con capillitas neogóticas que incluían unos arcángeles en su interior.

Finalmente, la hermandad del Cristo de Gracia estrenó recientemente un nuevo juego de incensarios en color plateado , que igualmente seguían el estilo gótico de la corporación. De esta forma, la cofradía del Jueves Santo ha ido elaborando un patrimonio unificado en las últimas décadas , siguiendo un estilo muy poco utilizado por las hermandades cordobesas pero que les ha hecho ser diferentes y fácilmente reconocibles con respecto al resto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación