SEGUNDO ANIVERSARIO

La estela que dejó la Virgen de la Sierra en Córdoba

Hubo intentos por crear una hermandad filial de la patrona de Cabra, pero no llegó a buen puerto

La Virgen de la Sierta, durante la Magna Mariana VALERIO MERINO

R. C. M.

Este miércoles 21 de junio se han cumplido dos años desde que la patrona de Cabra, la Virgen de la Sierra , llegase a la ciudad de Córdoba para participar en la Magna Mariana «Regina Mater» . Una entrada gloriosa donde la venerada imagen, entre el fervor de sus paisanos y los cofrades de la capital, partió desde la iglesia de San José y Espíritu Santo para llegar hasta la parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad) , donde la Virgen permaneció hasta el esperado evento.

De hecho, tal fue la expectación que levantó la Virgen de la Sierra a su paso por Córdoba, que además de la celebración del solemne triduo y besamanos extraordinario celebrado en su honor en la parroquia de la Trinidad, comenzó a germinar la idea de crear una hermandad filial en la capital . Esta iniciativa, que partió de un grupo de devotos de la Virgen, llegó a sopesar la posibilidad de que en vez de crear una nueva hermandad, la Virgen de la Sierra se incorporase c omo titular letífica de la hermandad del Perdón .

Así lo indicó a este periódico el propio hermano mayor de la cofradía del Miércoles Santo, Fernando Castro , que manifestó que «interés y ganas hay por mi parte, y las puertas del Perdón están abiertas en este sentido ». Asimismo insistió en que todo estaba concebido de una manera muy primitiva y que tendrían lugar una serie de reuniones para «evaluar los pros y contras de esta propuesta».

Sin embargo, un año después de que naciera esta propuesta, Castro señaló en declaraciones a ABC que la idea de crear una hermandad filial de la Virgen de la Sierra, o bien que esta pasará a ser titular de la hermandad del Perdón «acabó por enfriarse» . De esta forma, a pesar de que la idea no llegase a buen puerto, muchos cofrades cordobeses y egabrenses aún siguen recordando a día de hoy un acontecimiento que ya ha quedado para la historia de Córdoba y su provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación