EN SANTIAGO
Estampa histórica: el Cristo de las Penas de Córdoba recupera el sudario rojo
El Crucificado luce en sus cultos una pieza como la que llevó en Semana Santa
![El Cristo de las Penas con el sudario en sus cultos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/22/s/cristo-penas-sudario-kVSG--1240x698@abc-k9BD--1240x698@abc.jpg)
Durante estos días la hermandad de la Penas de Santiago está celebrando el solemne quinario en honor a su titular, el Santísimo Cristo de las Penas . Unos cultos que están dejando una estampa de otros tiempos, ya que el Crucificado de la cofradía del Domingo de Ramos luce para la ocasión un sudario de terciopelo burdeos , a imagen y semejanza del que usaba a comienzos del siglo XX.
Según explicó a ABC el hermano mayor de la corporación de Santiago, Jesús Casero , desde la junta de gobierno han querido hacer un pequeño guiño a la historia, recuperando la forma en la que se presentaba la imagen a comienzos del siglo XX. «El Cristo tenía antiguamente dos sudarios de tela, uno negro y otro burdeos , y nosotros hemos querido recuperar el burdeos con la idea de dar un toque añejo », señaló. Igualmente se han recuperado las aceiteras , una a cada lado de la imagen, rememorando momentos del pasado.
Una forma de atraer a los hermanos
Como confiesa Jesús Casero, el Cristo de las Penas ataviado de esta manera es una estampa que muchas generaciones de hermanos de la hermandad nunca han visto . «Desde que yo soy hermano de la hermandad, hace ya muchos años, nunca se había vestido al Cristo con sudario de tela, sólo tenemos conocimiento de ello p or las fotografías antiguas de las que disponemos», manifestó. Además, la junta de gobierno quiere que aspectos como este sirvan para atraer a sus hermanos a los cultos, ofreciéndoles «algo que o no se ha visto antes o lleva mucho tiempo sin hacerse» .
Sin embargo, que el Crucificado aparezca de esta forma es un hecho puntual. «Hemos querido tener ese guiño a la hist oria , de manera que los hermanos y los que no son hermanos se sientan atraídos por el altar, pero es excepcional, ya que no tenemos en mente que el Cristo llegue a procesionar de esta forma », apostilló Casero. Sin duda, una estampa insólita que hará retroceder varios años a todos los que visiten la parroquia de Santiago durante estos días de Cuaresma.