Pasión en Córdoba
La Esperanza de Córdoba, 75 años que se celebrarán con un traslado a la parroquia de Santa Marina
La cita extraordinaria será el 10 de diciembre de 2022 para desarrollar un triduo y un besamanos en esta iglesia
La belleza juvenil de María Santísima de la Esperanza cumple 75 años y por ello su hermandad está inmersa en una gran celebración. Un traslado extraordinario a Santa Marina, por ser su iglesia fundacional, exposiciones, conferencias y estrenos musicales figuran en el ambicioso programa.
El Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad acogió este lunes la presentación de todas las actividades del 75 aniversario de la bendición de María Santísima de la Esperanza previstas por la cofradía.
El 1 de agosto de 1946 se produjo el encargo de la talla de la imagen de la Virgen de la Esperanza al escultor cordobés Juan Martínez Cerrillo. Y su bendición fue el 16 de febrero de 1947 .
Muestras, ponencias, conferencias, estrenos musicales, conciertos, misas solemnes, adoraciones y sabatinas servirán para conmemorar la bendición de María Santísima de La Esperanza.
El acto lo presidió el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández , contó con la asistencia del alcalde, José María Bellido , y estuvo amenizado por la Banda de Música de María Santísima de La Esperanza.
El logotipo del 75 aniversario lo firma el artista Juan Alcalá Muñoz , que resalta el perfil de la Virgen, el número 75, el ancla, en tonos verde y dorado. Durante la presentación se estrenó la marcha 'Virgen de la Esperanza', del compositor Eusebio Jiménez Tejada .
Marcha oficial
El año 2022 también llevará consigo conciertos extraordinarios con estrenos musicales, como es de la marcha oficial de esta conmemoración, a cargo del prestigioso compositor David Hurtado Torres . Será su primera obra para la Semana Santa de Córdoba.
El 12 de febrero se dará a conocer el cartel del aniversario, encomendado a Francisco Rovira , del taller de Daroal. Su estreno se verá acompañado por un pregón que pronunciará el periodista y redactor de ABC Córdoba Luis Miranda .
En mayo, mes de la Virgen, la sagrada imagen de María Santísima de La Esperanza presidirá el altar mayor de la parroquia de San Andrés Apóstol, unos días que se denominarán 'María, madre de la Iglesia'.
Del 2 al 12 de mayo de 2022 tendrá lugar el rezo diario del santo rosario y se celebrará la eucaristía. Asimismo, la hermandad participará activamente en las actividades diarias de la parroquia y dará cabida a la feligresía en los actos de la Virgen, de tal manera que se refuerce aún más si cabe la vinculación entre el barrio de San Andrés y la Virgen de La Esperanza.
El papel de los jóvenes
También en mayo habrá acciones destinadas a los jóvenes, una sabatina y una meditación sobre la Esperanza de María. Pasado el verano, ya en septiembre, se inaugurará la exposición titulada '75 años de Esperanza. La Virgen de la Esperanza en Córdoba'.
En octubre llegará un ciclo de conferencias en el que intervendrán personalidades como Jesús Romanov-López Alfonso , que hablará sobre temática artística; Cristóbal Polonio Pino, cuya ponencia versará sobre la propia hermandad; y Adolfo Ariza Ariza , cuyas palabras harán referencia al concepto de esperanza cristiana.
Dentro de él se incluirá una mesa redonda en la que se debatirá sobre la caridad como fuente de esperanza . Este ciclo se verá acompañado por un acto literario de carácter poético, por el tradicional rosario de la aurora y, finalmente, por el traslado extraordinario de María Santísima de la Esperanza a la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas el 10 de diciembre de 2022.
Allí, en el templo en que se gestó la cofradía, se desarrollará el solemne triduo extraordinario, un besamos y una eucaristía especial antes de que la imagen de María Santísima de la Esperanza regrese de nuevo a la parroquia de San Andrés Apóstol el 19 de diciembre. En San Andrés, en enero de 2023 será la misa de clausura de los actos de aniversario de su bendición.
El hermano mayor de la cofradía, Rafael García Cerezo , indicó que el mensaje que la hermandad desea trasladar con la celebración de esta efemérides es que «la esperanza cristiana es fundamental en nuestra vida diaria: lo era en 1939, en un país desolado y dividido tras una guerra, y lo es ahora en 2021, cuando vemos a tantas personas sin rumbo , necesitadas y en pobreza material y espiritual».
Para los hermanos , indicó, celebrar este aniversario supone una ocasión de gran alegría, ya que son conscientes de que la imagen titular de la hermandad ha calado en el corazón de miles de devotos a lo largo de todos estos años.
Noticias relacionadas