Pasión en Córdoba
Emocionado reencuentro del Rescatado de Córdoba con sus devotos tras la restauración
El Señor luce el rostro y las manos más claras en su caminar por las calles entre el convento de Santa Marta y su templo de los Padres de Gracia
Durante medio año han estado los devotos del Señor de Córdoba contando las semanas, los días y las horas para volver a mirarlo a los ojos y a sus expresivas manos, y a « tenerlo entre nosotros », como decían en repetidas ocasiones.
Por eso el reencuentro con el Rescatado se hizo el sábado tan bonito. El Señor, tras seis meses de restauración en Regespa, el taller de Rosa Cabello y Enrique Ortega , aparecía ante los cordobeses con un rostro más claro y las manos también más blancas que antes de estos trabajos.
La cofradía del Rescatado repitió el sábado el mismo gesto de hace 30 años, cuando tras la restauración a la que fue sometido en 1991, también desarrolló una procesión extraordinaria desde el convento de Santa Marta hasta los Padres de Gracia. Lo hizo sobre el paso de María Auxiliadora y con costaleros, algo que era inusual todavía en aquella época.
Gran recibimiento
En esta ocasión, la del sábado por la tarde, han sido multitudes sedientas de procesiones las que arroparon al Señor de Córdoba en su regreso a los Padres de Gracia en parihuelas con los faroles de la hermandad del Huerto y con la música de Coronación de Espinas. La gente llenó las calles del casco histórico y las de su calle de Jesús Rescatado (novedoso recorrido que habitualmente la cofradía no puede hacer los Domingos de Ramos).
Silencio guardaba todo el que tenía delante la majestuosidad del Rescatado en parihuelas portado por las dos cuadrillas del Señor y de la Virgen de la Amargura y guiado por los dos capataces de la cofradía.
Frisos de grandes claveles rojos acompañaban al Rescatado en su caminar descendiendo desde la calle Santa Marta, con los sones de la marcha 'Cristo del Amor' hasta la plaza de San Andrés y el Realejo.
Con colgaduras y expectación lo recibían las personas a su paso. La intensidad crecía conforme se acercaba a su barrio. La banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas puso la música, con la interpretación por primera vez tras el Señor de la última marcha que le ha dedicado, 'De tu mirada, cautivo', compuesta por Rafael Vázquez .
Del siglo XVIII
El Señor Rescatado, obra de Fernando Díaz de Pachezo en 1713, luce tras la restauración más claro, tras la limpieza de la policromía del rostro y las manos. También, apenas visible, la peana es de nueva creación. Interiormente, se ha revisado la estructura de la imagen.
El Señor lució para esta ocasión extraordinaria la túnica de la Pasión , de autor anónimo de los años 40, que Talleres Castro acaba de restaurar gracias a la colaboración de un grupo de hermanos.
El domingo la hermandad continúa con la celebración del regreso del Señor, con una eucaristía de acción de gracias a las 12.30 horas en su sede canónica.
Para recibir al Señor en la iglesia, María Santísima de la Amargura luce un tocado de blondas con encaje de punto de aguja del siglo XIX, saya y manto color burdeos bordados en oro y corona de plata, vestida por Antonio Villar .
Noticias relacionadas