La Cuaresma en ABC
Emilio Arroyo compone la primera marcha para el Cristo de la Confianza de Córdoba
La Agrupación Musical Sagrada Cena estrenará la obra titulada 'Plegarias' en la parroquia de la Inmaculada el 26 de marzo
El próximo 1 de abril el crucificado volverá a salir en vía crucis por las calles de Cudad Jardín
«Seria, fuerte y movida». Emilio Arroyo define así la marcha procesional 'Plegarias', que acaba de componer dedicada al Santísimo Cristo de la Confianza , de la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno.
La agrupación musical de la Sagrada Cena la interpretará por primera vez en público el sábado 26 de marzo durante un concierto en este templo de Ciudad Jardín a partir de las 20.30 horas.
Arroyo comenzó a trabajar en la Inmaculada como organista y director del coro en octubre pasado. Y a finales de noviembre, en contacto con Antonio Buendía, director de la banda de la Cena, y Juan Antonio Susín, sacristán e integrante del grupo de fieles del Cristo, se forjó este encargo en el que le dieron total libertad de creación.
¿El primer reto al que se enfrentó? «Que el Cristo no es procesional. Es un Cristo de devoción , que está ahí en una de las capillas laterales de la parroquia. Y por ello no sabemos qué estilo tiene, qué tipo de música se le pone, con capilla, marchas clásicas. No tengo ningún dato de eso», reconoce.
«La gente, normalmente, cuando va a buscar un Cristo a ponerle velas y rezarle a una iglesia ¿qué es? ¿para decirle lo bien que le ha ido el día? No. Normalmente, es porque le está pasando algo». Ése fue su punto de partida: la desesperación y la seriedad. Pero, como este Cristo es «muy milagroso, la marcha no puede ser seria constantemente».
Esta composición no tiene una melodía definida hasta casi el final. Es un conjunto melódico en el que la melodía se forma al juntar todas las voces. «Es una manera de unir todas las oraciones al Cristo de la Confianza», explica el músico natural de Villa del Río.
Luego evoluciona a un carácter más melódico para hacer notar «ese halo de esperanza»: de la desesperación al alivio porque el problema se ha solucionado tras la plegaria. Contiene el acorde de 'Tristán e Isolda' y la armonía que lleva es «muy wagneriana», detalla el músico.
Último ensayo
La formación que tiene a Esteban Torres en la dirección artística lleva montando la marcha desde enero, a falta de un último ensayo la próxima semana «para dejarla ya culminada y a partir de ahí, a darlo todo», asegura Arroyo.
El Cristo de la Confianza salió por vez primera en vía crucis por las calles de su feligresía el 23 de marzo de 2019. El próximo 1 de abril volverá a hacerlo a las 20.30 horas. El quinario en su honor en la parroquia será entre el 28 de marzo y el 1 de abril.
Una historia personal de fe cruza de parte a parte la creación de Emilio Arroyo para el Cristo de la Confianza. Siendo todavía un niño de siete años, le rezó a una estampita que le dieron de este Cristo por su abuelo, gravemente enfermo, que murió sólo unos días después. Pasados muchos años, Arroyo se reencontró con el crucificado al comenzar a trabajar en la Inmaculada.
Y, como le ocurrió a los discípulos con Jesucristo en Emaús, no lo reconoció a la primera. Estuvo varios días pasando ante Él sin darse cuenta de que las fotos de la imagen de Castillo Lastrucci eran como su antigua estampa.
Emilio Arroyo tiene un catálogo de composiciones propias de 200 obras . En Córdoba es autor de 'Madre marinera', para el Carmen de San Cayetano; 'Tu manigueta Inmaculada', dedicada a la Concepción de las Penas de Santiago; de la única pieza instrumental compuesta para el Cristo de Ánimas; de tres obras para el Sepulcro; y el coral 'A Cristo crucificado' para el Santo Cristo de la Universidad , entre otras muchas.
Noticias relacionadas