PASIÓN EN CÓRDOBA

Eloy Moreno ofrece la Virgen de la Paz de Córdoba una letanía de piropos y compromiso cristiano

El periodista canta a la Paloma de Capuchinos e invita a los cofrades a ayudar a los hermanos

Eloy Moreno (centro), ante la Virgen de la Paz y Esperanza Roldán Serrano

Luis Miranda

Falta un poco más de un año para la coronación canónica de María Santísima de la Paz y Esperanza y la exaltación en su honor tenía de alguna forma que anticipar lo que va a suceder. Fue lo que hizo este viernes el periodista y colaborador de ABC Córdoba Eloy Moreno , que dedicó a la Virgen palabras con tanto sentimiento como compromiso, y que logró encandilar al auditorio en los días de los cultos a la Virgen .

Noticias relacionadas

Comenzó hablando de la historia de la hermandad , en la inmediata posguerra: «Resonaban en los oídos cordobeses todavía el retumbar de las bombas, el miedo a la caída de la noche y el devenir de pasos sigilosos, que casi nunca traían buenas noticias». La conclusión es que hacía falta paz: «Córdoba te necesitaba y Dios, consciente del odio entre hermanos, quiso obrar el milagro en un pequeño taller». Fue un arranque que unió a piropos a la Virgen, antes de confesar que sus comienzos cofrades no fueron allí.

«Remángate los pantalones y métete en el charco de las calles donde más de una persona está pidiendo», invitó

Eloy Moreno es hermano de la Paz, pero creció en el Rocío y la Entrada Triunfal, y por eso fundió esas devociones con la Virgen de la Palma . «¿O es que en tu brisa capuchina no hay también aires marismeños de un Pentecostés glorioso , que en un Miércoles Santo se convierten en un caminar lento de costalero?». Se dirigió a los jóvenes y les invitó a ser «valientes, como Ella» y a que no se callen pese a las burlas por ser cristianos.

Por ahí llegó a su condición de costalero, a las tres palabras con las que se levanta un paso: « A esta es ». Pero les dio una nueva significación. «Cuando un hermano nos pide ayuda, cuando un llanto con un abrazo se cura», y también para asistir a los cultos de la imágenes y al rosario de la Virgen. «Remángate los pantalones y métete en el charco de las calles donde más de una persona está pidiendo cada día», proclamó.

«Que no se apaguen tus cirios, que Córdoba está esperando que llegues a los jardines que te abren sus puertas cada año»

A partir de ahí pidió llamarla «coronada», como lo será María Santísima de la Paz y Esperanza en 2020, y trenzó una corona con las advocaciones de la Virgen en Córdoba. Terminó con una cuenta atrás, que es la de los días que faltan para la Semana Santa. En ella fue insertando preparativos, desde la túnica y el costal hasta la limpieza de los enseres y preparación de los pasos, pero también a rezar y a reconciliarse entre hermanos. La exaltación culminó con una letanía que era del rosario, pero también de piropos: «Pero que no se acabe este sueño, María, que me puede el sentimiento rociero, y como un peregrino de la vida, te seguiré lanzando versos mientras viva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación