PASIÓN EN CÓRDOBA

Dulzura, fuerza expresiva y aliento: el legado en Córdoba de Antonio Dubé de Luque

El imaginero sevillano fallecido es el autor de los titulares de la Vera-Cruz así como del Prendimiento y la Santa Faz

El Señor de la Santa Faz, al salir de la Trinidad Roldán Serrano

Fernando López

El imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque falleció en la mañana de este siete de noviembre en Sevilla a la edad de 75 años. En su dilatada carrera como imaginero también realizó varias obras a la ciudad de Córdoba. La Virgen del Dulce Nombre de la hermandad de la Vera Cruz fue la primera imagen a la que luego le sucederían tres más.

Manuel Roldán , el primer hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz explicó a ABC que «la vinculación era muy fuerte»: «Le conocimos al comienzo de la vida de la hermandad; yo era estudiante universitario y el resto estaban en bachillerato. Le conocimos por la Virgen de la Aurora y de la Soledad de Sevilla».

María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos, su única Virgen en Córdoba Roldán Serrano

Fue en ese momento cuando establecieron contacto: «Yo iba casi todas las tardes a su taller, a su estudio y allí tenía una tertulia con él y sus aprendices; a Darío Fernández (un destacado imaginero hoy) le conocí allí, por ejemplo. Él dudó porque estábamos empezando y no teníamos seguridad para el pago». Roldán destacó que «el hecho de tener su primera obra en Córdoba, le motivó muchísimo». También le gustó que «no le pusimos condiciones en cuanto al encargo. Él era el artista. La Virgen se llama del Dulce Nombre , pero no le pusimos condiciones ni para la Virgen ni para el señor». Es la única imagen mariana con los ojos azules en la Semana Santa de Córdoba.

El Señor del Prendimiento, en su paso de misterio tras salir de Salesianos Roldán Serrano

Además, añade que «le caímos bien también porque éramos jóvenes y él se acordaba de cuando empezó cuando era la orden tercera de los Servitas de Sevilla y ellos la convirtieron en la hermandad que es hoy. No solo realizó nuestras imágenes titulares, si no que se convirtió en nuestro director artístico».

Además de la Virgen del Dulce Nombre , también es el autor de la imagen cristífera, el Señor de los Reyes . El paso en que va el Nazareno que abraza la cruz lo concibió él para el sevillano Cristo de la Sed, y de allí pasó a la Vera-Cruz para la primera estación de penitencia en 1991. Con el tiempo se le hizo una reforma también dirigida por el fallecido artista.

El Señor de los Reyes de la Vera-Cruz, el Lunes Santo de Córdoba Rafael Carmona

Trabajó para otras dos cofradías de Córdoba en aquellos años 80. Primero, el Nazareno de la Santa Faz , que sustituyó a la primera imagen, y que gustó por su expresividad, volúmenes y fuerza. En 1990 se bendijo al que hoy se llama Nuestro Padre Jesús, D ivino Salvador , en su Prendimiento , para la cofradía salesiana. Era además autor de varias imágenes para la provincia de Córdoba, como el Señor de la Cena y la Virgen del Amor de Puente Genil. Las cofradías de Córdoba, a través de sus redes sociales, han mostrado su pesar por la muerte del escultor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación