ORÍGENES
¿Dónde nace la devoción a la Virgen de la Salud?
En 1665, Simón de Toro y Bartolomé de la Peña, encontraron una pequeña imagen junto a la Puerta de Sevilla
El 25 de mayo se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Salud , advocación que da nombre a la Feria que cada año se celebra en Córdoba y que tiene su origen en una pequeña imagen que apareció hace algo más de tres siglos y medio en la ciudad. En todo este tiempo, la imagen ha pasado por todo tipo de vicisitudes hasta que en 2009 regresó a su reformada ermita.
Según cuenta la leyenda, en el año 1665, S imón de Toro y Bartolomé de la Peña , vecinos del Alcázar Viejo, encontraron un brocal de un pozo mientras araban en una haza junto a la Puerta de Sevilla. En una de sus hendiduras, estos labradores hallaron una pequeña imagen de una Virgen . Rápidamente, la noticia se difundió entre los vecinos, que veían en el agua del pozo poderes curativos. Asimismo, se multiplicaron las visitas de enfermos.
Fue a partir de entonces cuando la pequeña imagen tomó el nombre de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud . Posteriormente, la escultura fue trasladada a la capilla de la Orden Tercera de San Francisco en San Pedro el Real. Pero la gran devoción a la Virgen y la aportación de sus bienhechores propició la construcción de una ermita , junto a su lugar de aparición, a la que se trasladaría en 1673.
A tenor de lo que cuentan las crónicas, el fervor a la imagen era tal, que los devotos, sobre todo de la Orden Tercera de San Francisco, comenzaron a enterrarse junto a la ermita, en lo que fue el inicio del Cementerio de Nuestra Señora de la Salud . Tras la construcción de la ermita, comenzó a celebrarse una velada en la Pascua de Pentecostés en la que cada vez se instalaban más vendedores y puestos y que, a la postre supuso el germen de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en el Paseo de la Victoria.
No obstante, la devoción a la imagen fue decayendo hasta que en la década de los setenta del siglo XX fue retirada de su ermita. La oficina de la dirección de Museos Municipales y la Catedral fueron sus siguientes destinos hasta que el 25 de mayo de 2009 se reabrió su pequeño templo, tras una profunda restauración llevada a cabo por el Cabildo de la Catedral .
Con objeto de ahondar en todos estos relatos, el historiador y miembro de la Real Academia de Córdoba, Juan Aranda Doncel , ha publicado recientemente un libro que recoge la historia de la Virgen de la Salud durante los siglos XVII y XVIII. Titulado
«Hallazgo, devoción y culto a la imagen de Nuestra Señora de la Salud en Córdoba (1665-1807)» , profundiza sobre la centenaria devoción a esta pequeña imagen de terracota, de apenas 15 centímetros, que tanta trascendencia tuvo para la vida de la ciudad.