RECOMENDACIONES

¿Dónde ver las cofradías del Martes Santo?

La lluvia vuelve a amenazar las estaciones de penitencia de las seis hermandades que procesionan esta jornada

Reina de los Ángeles, de la hermandad del Císter V. MERINO

R. C. M.

A diferencia de otros días en los que el paso de todas las hermandades por la Catedral era una incógnita en materia de organización y horarios, las cofradías del Martes Santo ya tienen experiencia en incluir el primer templo en sus itinerarios. Este año, la jornada se presenta cagada de estrenos con el incremento en el patrimonio de varias de las corporaciones. Tras el desastre del Lunes Santo, que se saldó con sólo una hermandad en la calle, las cofradías de la jornada deberán estar muy atentas a los pronósticos de última hora, ya que existe un 65% de probabilidad de lluvia hasta las 18.00 horas. Un porcentaje que disminuye considerablemente a partir de esa hora hasta la medianoche.

Universitaria

El Cristo de la Sábana Santa volverá a evangelizar las calles cordobesas con su imponente y ensangrentado cuerpo. En completo silencio, los nazarenos negros de original hábito –inspirado en el que vestía San Pedro de Alcántara, partirán desde la iglesia del Juramento de San Rafael a las 18.25 horas. A través del Realejo y San Pablo abrirán la carrera oficial a las 19.30 horas para, posteriormente, buscar Deanes y la Catedral (21.00 horas).

Aunque cualquier lugar es aconsejable para deleitarse con el Crucificado de Miñarro o con la dulzura de la Virgen de la Presentación , será en las calles oscuras y estrechas donde mejor se aprecie la solemnidad de este cortejo. Por ejemplo, en su paso por Cardenal González o en las inmediaciones del primer templo.

Para su recogida, la cofradía universitaria tomará Gutiérrez de los Ríos y Santa María de Gracia , antes de llegar al Juramento para su entrada a las 23.50 horas. Este año, el paso del Cristo lucirá un nuevo calvario, inspirado en el Gólgota.

Agonía

Un Martes Santo más, la cofradía de la Agonía arrancará su estación de penitencia desde la Santa Iglesia Catedral a las 17.30 horas, dejando una bella estampa bajo los arcos de la antigua Mezquita. El cortejo de la corporación del Naranjo se acercará a carrera oficial por Cardenal González y San Fernando, para llegar a Claudio Marcelo a las 19.41. Cumplido el recorrido común, la cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y de la Señora de la Salud iniciará su largo camino a casa.

La calle Alfaros o Santa Marina son bellos rincones para disfrutar de la expresiva imagen del Crucificado. Para los que prefieran los lugares abiertos, el tránsito de la hermandad por Alonso el Sabio y Fuente de la Salud es muy accesible para el público . Finalmente, siempre emotiva es la llegada del Cristo a su barrio del Naranjo y la entrada en la parroquia de Santa Victoria (01.45 horas), donde lo espera su Madre de la Salud, que, con suerte, pronto lo acompañará por las calles cordobesas.

Durante las más de ocho horas de recorrido, el paso caminará con el acompañamiento musical de su banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud .

Císter

A las 19.00 horas, Capuchinos será uno de los puntos de concentración de cofrades para la salida de la hermandad del Císter. Si el tiempo lo permite, la cruz de guía de la corporación aparecerá por la encalada plaza cordobesa para enfilar Carbonell y Morand hacia Capitulares para iniciar la carrera oficial a las 19.59 horas. Tras los nazarenos de capa blanca, el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sangre caminará al son de la banda de cornetas y tambores Esencia, de Sevilla.

Por su parte, la Reina de los Ángeles y San Juan Evangelista bajarán por Agrupación de cofradías y Deanes con su hermoso palio grana y el movimiento de las borlas al ritmo de la banda de música de la Esperanza. A las 22.30 horas, la cofradía del Císter realizará estación de penitencia en el interior de la Catedral . Su salida y giro hacia Cardenal González es uno de los momentos recomendables de su recorrido, así como la entrada a la plaza de Capuchinos sobre las 00.30 horas.

La Reina de los Ángeles estrena este Martes Santo el nuevo frontal del respiradero , diseñado por Fray Ricardo. La pieza combina fragmentos de orfebrería con paños bordados sobre terciopelo azul Prusia y malla de oro fino, con piezas de los siglos XVII y XVIII.

Buen Suceso

El último cortejo de la tarde en salir será el del Buen Suceso, que partirá de San Andrés a las 19.45 horas directo a carrera oficial (20.29 horas). Posteriormente, el cortejo de nazarenos rojos emprenderá su camino hasta la Catedral por Agrupación de Cofradías y Deanes. Un momento inmejorable para buscar un hueco y ver de cerca el tránsito por esta calle de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso y de María Santísima de la Caridad , imagen Dolorosa que este en 2016 cumple 25 años de su bendición.

A las 23.00 horas está previsto que la cruz de guía salga del primer templo de la diócesis camino de Cardenal González, para iniciar su regreso a San Andrés por San Fernando y San Pablo . Finalmente, la entrada, muy recomendable, tendrá lugar a las una de la madrugada.

Para este Martes Santo, el paso de misterio lucirá la última fase de tallado del canasto , un laborioso trabajo que se ha llevado a cabo en los talleres de Miguel Ortiz y Manuel Jurado. Además, el Señor portará una nueva túnica, regalo de su vestidor.

Santa Faz

El Martes arrancará con una imagen novedosa, que será la salida de la cofradía de la Santa Faz por la puerta principal de la Trinidad . Hasta ahora, la hermandad ponía los pasos en la calle por el acceso de la calle Lope de Hoces. Tras una reforma del cancel y un nuevo sistema para salvar los escalones, Nuestro Padre Jesús en su encuentro con la Santa Mujer Verónica y María Santísima de la Trinidad podrán salir a las 16.10 horas por la puerta principal del templo, a la que seguro acudirán cientos de cofrades para presenciar esta insólita estampa.

Tras la salida de los pasos, el cortejo se dirigirá a la Catedral (18.30 horas) por la plaza de Pineda, Blanco Belmonte y Juderí a. Serán calles de difícil acceso, pero de gran belleza para el espectador. Para los que quieran evitar las excesivas aglomeraciones , la parte más ancha de la calle San Fernando es una buena opción antes de la llegada de la Santa Faz a la carrera oficial, prevista para las 20.56 horas. Finalmente, la entrada al templo será un buen momento para disfrutar de una hermandad que estrena un nuevo Senatus y que lucirá una cruz de guía enriquecida y renovada.

El acompañamiento musical será otro atractivo más, ya que en el misterio tocará la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Linares) . Pos su parte, la Dolorosa Trinitaria caminará con los sones de la banda de música Tubamirum, de Cañete de las Torres.

Prendimiento

Tan sólo diez minutos después de la Santa Faz, la frescura salesiana regresará un Martes Santo más al santuario de María Auxiliadora . Allí, la cofradía del Prendimiento, muy popular entre los jóvenes, pondrá la nota más bulliciosa de la jornada con su alegre caminar. A las 16.20 horas, el cortejo de capas azules iniciará su camino hacia el barrio de San Pedro a través de Puerta Nueva y Don Rodrigo , un buen lugar para ver sus dos hermosos pasos.

No será hasta las 19.30 horas cuando Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador , en su Prendimiento y María Santísima de la Piedad arriben a la Catedral. Realizada la estación de penitencia ante el Santísimo, la cofradía salesiana tomará la calle San Fernando para hacer su estrada en la carrera oficial a las 21.42 horas, cerrando de este modo el paso de hermandades por el itinerario prescriptivo. Alfonso XIII y el Realejo serán las vías por las que la cofradía regrese a una abarrotada calle María Auxiliadora (00.55 horas).

El tallado del frontal y trasera del paso del Prendimiento representa uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de 2016. Un auténtico retablo andante, trabajado al milímetro por el taller cordobés de Miguel Ortiz y Manuel Jurad o, que presenta un programa iconográfico con un itinerario teológico por los distintos pasajes del Antiguo Testamento. Por su parte, la Virgen de la Piedad estrena un puñal en plata de ley y una nueva peana en metal plateado, realizada por Emilio León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación