RECOMENDACIONES

¿Dónde ver las cofradías del Lunes Santo en Córdoba?

El buen tiempo seguirá siendo el protagonista en una jornada con hermandades muy alejadas al recorrido oficial

La Virgen de la Merced, en su paso de palio ARCHIVO

R. C. M.

Tras un Domingo de Ramos espléndido y con todas las cofradías cumpliendo con su estación de penitencia, llega la jornada con algunas de las hermandades más alejadas de la nueva carrera oficial en el entorno de la Mezquita-Catedral. Así las cosas los barrios tomarán protagonismo en la Semana Santa de Córdoba. La Huerta de la Reina, el Zumbacón, el Campo de la Verdad, San Lorenzo y las céntricas parroquias de la Trinidad y San Nicolás serán los puntos neurálgicos de una jornada que el pasado año, al igual que ocurrió con el Domingo de Ramos, se vio truncada por las inclemencias meteorológicas, contando sólo con una hermandad en las calles, la del Vía Crucis. El tiempo seguirá en la misma línea del día anterior, con temperaturas altas y cielos soleados con la presencia de nubes sin importancia.

Merced

Los blancos nazarenos de la hermandad de la Merced serán los encargados de inaugurar la jornada del Lunes Santo . La Cruz de Guía de la corporación mercedaria saldrá a las calles del barrio del Zumbacón a las 15:55 horas , unos minutos más tarde con respecto al horario previsto del pasado año. Desde allí, se dirigirán hasta María Auxiliadora, para continuar por Ronda de Andujar, Alfonso XII o San Pedro, entre otros, para llegar hasta la Santa Iglesia Catedral. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas tras el paso de Misterio, y la Banda de Música TUBAMIRUM de Cañete de las Torres (Córdoba) tras el paso de palio de la Virgen de la Merced. La hermandad presentará un nuevo senatus bordado por Francisco Pérez Artés con orfebrería de Manuel Valera, además de la realización de cuatro nuevas dalmáticas y la restauración de 24 piezas de candelería, 8 violeteros y dos pértigas para los ciriales. Será recomendable ver el paso de la cofradía por la Plaza de Santa Marina, a las 23.00 horas.

Vera-Cruz

Desde el otro lado del puente llegará la hermandad de la Vera-Cruz, que este año verá considerablemente modificado su itinerario con respecto a otros años. La salida de la Cruz de Guía desde la parroquia de San José y Espíritu Santo está prevista a las 18.20 horas , siendo algo más tardía que en otras ocasiones. Tras ello, la archicofradía recorrerá las calles de su barrio antes de cruzar el Puente Romano y hacer su entrada en el recorrido oficial. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Merced del Viso del Alcor (Sevilla) tras el paso del Señor de los Reyes y la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza tras el paso de palio de María Santísima del Dulce Nombre. La archicofradía de la Vera-Cruz presentará un juego de ocho broches de orfebrería para los faldones del paso del Cristo, realizados por orfebrería andaluza, así como la nueva gloria del techo de palio de la Virgen , bordada en oro y sedas por los talleres de Manuel Solano. Asimismo, la Dolorosa estrenará un nuevo tocado y pañuelo. Es recomendable de ver su paso por las calles de más antiguas del barrio del Campo de la Verdad, a las 19.00 horas.

Estrella

El barrio de la Huerta de la Reina se vestirá de gala para la salida procesional de la hermandad que acoge en su seno, la de la Estrella. La Cruz de Guía de la corporación de la parroquia de San Fernando se pondrá en las calles de la ciudad a las 16.30 horas, teniendo por delante un extenso y variado recorrido. De esta forma el cortejo de cofradía de la Estrella discurrirá por enclaves tan variopintos como los Jardines de la Agricultura, el Paseo de la Victoria o Doctor Fleming. Los acompañamientos musicales de la Agrupación Musical de la Redención y de la Banda de la Estrella, ambas pertenecientes a la hermandad, pondrán música al caminar de Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Estrella. La hermandad de la Estrella contará con numerosos estrenos como la Cruz parroquial, realizada por los talleres de Miguel Ortiz y Manuel Jurado, nuevos ciriales para lo cruz parroquial obra de los Hermanos Delgado, paños de bocina bordados por Alberto Vico para el tramo de palio y una nueva túnica bordada para el Señor de la Redención, obra asimismo de Alberto Vico. También presentará la restauración de los faroles de la Cruz de Guía así como de la pena de la Virgen de la Estrella. Muy recomendable será ver su paso por enclaves poco habituales como el Paseo de la Victoria, a las 19.00 horas.

Sentencia

La hermandad de la Sentencia sigue creciendo año a año, y prueba de ello será el considerable número de nazarenos que pondrá en las calles de la ciudad. Así las cosas, la Cruz de Guía de la cofradía de San Nicolás tiene prevista su salida a las 18.45 horas, sólo 5 minutos más tarde con respecto a los horarios del pasado año. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Esencia de Sevilla tras el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y la Banda de Música de Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira (Sevilla) tras el paso de palio de la María Santísima de Gracia y Amparo. Aunque no es un estreno de este año, si el tiempo lo permite se pondrá contemplar la túnica de los dragones , una auténtica obra de arte con diseño de Rafael Rueda y ejecución de Francisco Pérez Artés que el pasado Lunes Santo no se pudo ver en las calles de Córdoba por las inclemencias meteorológicas. Aconsejable será ver el discurrir de la corporación por la zona de Conde y Luque , a las 23.00 horas, una vez haya concluido su paso por el interior de la Santa Iglesia Catedral.

Vía Crucis

El Santo Cristo de la Salud volverá a encoger el alma de todos aquellos que quieran acercarse para contemplar la peculiar estación de penitencia de la hermandad del Vía Crucis. La cofradía de la parroquia de la Trinidad se pondrá en las calles a las 20.15 horas, exactamente la misma hora en la que estaba prevista su salida del pasado año. Desde allí, y a hombros de sus hermanos como es tradicional, el Crucificado recorrerá diferentes enclaves de la ciudad por los que normalmente no pasa ninguna cofradía debido a las dimensiones de sus pasos. Su discurrir por calles como Rey Heredia , a las 23.30 horas, o la Plaza de Juda Levi , a las 00.00 horas, se hace muy recomendable de ver.

Ánimas

Por último y como viene siendo tradicional en los últimos años, la hermandad del Remedio de Ánimas será la encargada de poner el broche de oro a la jornada del Lunes Santo en Córdoba. Será novedosa la hora de salida de la corporación, que se adelantará hasta las 19.50 horas, lo que permitirá contemplar al Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y a Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas bajo los últimos rayos de sol de la tarde . La corporación de la parroquia de San Lorenzo discurrirá por enclaves tan variados como la Plaza de San Pedro, la Calle San Fernando o su ya tradicional paso por Santa María de Gracia pocos minutos antes de hacer su entrada. Precisamente la entrada de esta hermandad, siempre estremecedora, a las 01.20 horas de la madrugada del Martes Santo, será un buen lugar para contemplar la esencia más pura de una de las cofradías más personales de Córdoba. La hermandad del Remedio de Ánimas presentará el enriquecimiento de la saya de la Virgen de las Tristezas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación