RECOMENDACIONES
¿Dónde ver las cofradías del Jueves Santo en Córdoba?
Grandes devociones procesionan esta jornada, que se completará con la Buena Muerte en la Madrugada
Dice el refranero que hay tres jueves en el año que brillan más que el sol: el Jueves Santo, la festividad del Corpus y la de la Ascensión . Un lema que no siempre se cumple pero que en lo que respecta al Jueves Santo de 2017 cobrará su mayor sentido. Cielos despejados y temperaturas que superarán los 30 grados para una de las jornadas grandes de la Semana Santa, en la que se procesionan devociones centenarias y en la que éstas podrán adorar al Santísimo por primera vez, ya que el año pasado presidió el altar la cruz guiona.
Nazareno
En 2017, la primera hermandad en atravesar la Puerta del Puente será la de Jesús Nazareno, que abrirá la carrera oficial a las 19.30 horas. Previamente, realizará su salida desde la Iglesia-Hospital de Jesús Nazareno a las 17.00 horas. En cuanto al recorrido, la cofradía hará el mismo trayecto tanto de ida como de vuelta por Hermanos López Diéguez, San Pablo y San Fernando .
Aunque la belleza de los dos titulares de la corporación es conmovedora tanto a la luz del día como en la noche, recomendable será su llegada al templo al filo de la madrug ada, donde la blanca tez de María Santísima Nazarena se iluminará con la cera ya fundida de la candelería. Para los que no quieran esperar tanto, la plaza de San Andrés a la ida supone un buen lugar para ver a Nuestro Padre Jesús Nazareno sobre su preciosa peana de plata.
La Caridad
La hermandad de la Caridad ofrecerá este Jueves Santo la posibilidad de comprobar in situ la restauración a la que ha sido sometido el venerado Crucificado de San Francisco. Una intervención que concluyó hace apenas dos semanas y que ha recuperado alguno s aspectos originales de la imagen . Por este motivo, es recomendable ver esta cofradía a la luz del día en el barrio de San Pedro , siendo especialmente hermoso su tránsito por la popular Plaza del Potro.
Para los que prefieran la noche, la posibilidad de ver a la hermandad se reducen, ya que optará por el camino más corto desde la carrera oficial a través de Cardenal González y San Fernando . Asimismo, el t ercio de la Legión del Gran Capitán volverá a acaparar parte de las miradas con sus acrobacias.
Por otro lado, el Viernes Santo por la mañana, el Crucificado protagonizará su tradicional vía crucis a la Catedral a partir de las 10.30 horas, acompañados de la Legión y completará de nuevo la carrera oficial.
Jesús Caído
Antes que nunca, a las 17.00 horas, la Cuesta de San Cayetano volverá a emocionanse con la presencia de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad . Al igual que en la Caridad, este Jueves Santo es especial, ya que la imagen del Señor también ha sido recientemente restaurada. En este caso, además, se ha recuperado la policromía original.
Para los que prefieran no salir tan temprano, el Jardín de San Andrés o Capitulares son lugares accesibles antes de introducirse en la calle San Fernando y la Ronda de Isasa a las 19.30 horas. Atentos habrá que estar a la entrada en la Santa Iglesia Catedral de los dos pasos majestuosos que posee esta hermandad.
Posteriormente, el cortejo volverá por Cardenal González y San Fernando para regresar de nuevo a Santa Marin a. Un lugar mágico y bastante cómodo para ver el regreso de la cofradía a su templo en la madrugada ya del Viernes Santo.
Sagrada Cena
Desde Poniente llegará la cofradía de la Sagrada Cena, que realizará su salida a las 18.35 horas. Por su lejanía, es una hermandad que se puede ver tranquilamente por vías anchas , aunque su magnífico misterio impone sobremanera en los espacios estrechos. Su paso por Ciudad Jardín será muy interesante, ya que, junto con Las Palmeras, son las dos únicas hermandades que procesionan por esta zona.
Especialmente bonito será su regreso por Amador de los Ríos y Campo Santos Márti res al filo de la medianoche. No obstante, la entrada de la Sagrada Cena, que un año más estará acompañada de su Agrupación Musical, en la parroquia de Beato Álvaro reunirá a numerosos vecinos y cofrades en el barrio del Zoco alrededor de las dos de la madrugada.
Las Angustias
El magnífico grupo escultórico de Juan de Mesa iniciará su estación de penitencia a las 18.45 horas desde la Plaza de San Agustín , desde la que se dirigirá hacia el barrio de San Pedro. Lineros o Enrique Romero son espacios recomendables para los que quieran deleitarse con este misterio antes de que se cierre la noche y éste haga su entrada en la nueva carrera oficial.
Un halo de belleza llenará el Patio de los Naranjos -lugar abierto al público- a la llegada de Nuestra Señora de las Angustias sobre las 22.30 horas. Ya de vuelta a casa, los más trasnochadores pueden acercarse a calles como Enrique Redel o Rejas de Don Gome para deleitarse de cerca y en la oscuridad de la noche de una de la que es la gran aportación patrimonial de Juan de Mesa a la Semana Santa de Córdoba . La música la pondrá por segundo año consecutivo Coronación de Espinas.
Cristo de Gracia
Debido a los cambios originados por el traslado de la carrera oficial, la hermandad del Cristo de Gracia será la encargada de cerrar la jornada del Jueves Santo . Para ello, comenzará su estación de penitencia a las 19.20 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitarios). Allí, la Agrupación Musical que lleva su nombre formará de nuevo el mejor de los binomios para este Jueves Santo.
No hay un lugar malo para ver a esta preciosa imagen, que llegó a Córdoba a comienzos del siglo XVII. San Pedro o la Plaza del Potro son dos enclaves más que recomendables para ver al Cristo de Gracia. Como no, los más privilegiados podrán volver a revivir la imagen que este año anuncia la Semana Santa de Córdoba, la entrada a la Catedral del Crucifica do.
Ya entrada la madrugada del Viernes Santo, el cortejo desfilará por San Fernando o Capitulares para bajar por San Pablo. Si el cuerpo aguanta, la entrada del Cristo de Gracia es uno de los momentos más conmovedores de la Semana Mayor. Entre saetas y marchas, se recoge cada año la cofradía.
La Madrugada: Buena Muerte
Pero no la noche no acaba en San Agustín ni en San Pablo. Justo al entrar el Viernes Santo, a las doce de la noche, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires silenciarán el gentío en la Plaza de San Hipólito para comenzar su estación de penitencia. Imprescindible será su paso por Blanco Belmonte o Deanes antes de su llegada a la carrera oficial. Hay que recordar que el pasado año la hermandad no pasó por el recorrido prescriptivo por los retrasos originados.
El Patio de los Naranjos enmudecerá a eso de las tres y media de la madrugada. Además, se da la circunstancia de que la hermandad tendrá que pasar hasta en tres ocasiones por Torrijos . Para los que quieran disfrutar del recogimiento del Cristo y del soberbio paso de palio de María Santísima Reina de los Mártires, Jesús y María es una buena alternativa antes de su entrada en el templo.