RECOMENDACIONES
Semana Santa de Córdoba 2018: ¿Dónde ver las cofradías del Jueves Santo?
La meteorología augura una tarde tranquila, pero la lluvia podría llegar por la Madrugada
La Semana Santa agota sus últimos días con la llegada de las jornadas centrales de la celebración. El Jueves Santo es el día de las devociones antiguas de la Semana Mayor cordobesa. Cofradías, en su mayoría, ya consolidadas desde hace siglos que siguen manteniendo un sello propio e inconfundible. Para este día, bajarán las temperaturas , pero se mantendrá el buen tiempo. No obstante, las primeras gotas llegarían en la madrugada, por lo que la hermandad de la Buena Muerte tendrá que estar muy pendiente al cielo.
Nazareno
La hermandad del Nazareno es la primera en pasar por la carrera oficial este Jueves Santo. Lo hará a las 19.30 horas, tras salir de su iglesia hospital a las 17.20 horas. En cuanto al recorrido, el cortejo de N uestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena discurrirá por San Andrés, San Pablo y San Fernando. Asimismo, la cofradía mantendrá el mismo itinerario de regreso desde la Santa Iglesia Catedral . Todo ello, en silencio. Para poder apreciar la enorme belleza de ambas imágenes, San Andrés o San Pablo son dos buenas opciones.
Caridad
A las 17.00 horas, el Compás de San Francisco vibrará con la siempre espectacular salida del Cristo de la Caridad. Asimismo, el tercio de la Legión del Gran Capitán volverá a acaparar parte de las miradas con sus acrobacias. Tras la restauración a la que fue sometido el Crucificado hace un año, merece la pena verlo a plena luz del día. Para los que opten por la noche, la posibilidad de ver a la hermandad se reduce, ya que tomará por el camino más corto desde la carrera oficial a través de Cardenal González y San Fernando .
Por otro lado, el Viernes Santo por la mañana, el Crucificado protagonizará su tradicional vía crucis a la Catedral a partir de las 11.00 horas, acompañados de la Legión y completará de nuevo la carrera oficial.
Caído
La Cuesta de San Cayetano volverá a ser un hervidero para recibir a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad , que partirán del cocherón anexo al templo a las 17.00 horas. De esta forma, los presentes podrán disfrutar en primera persona de la restauración a la que ha sido sometida la Dolorosa de la corporación vinculada al carmelo descalzo. La música la pondrán la Banda de Cornetas y Tambores Caído-Fuensanta y la Banda de María Santísima de la Esperanza .
A la ida, la cofradía pasará por Santa Marina, San Andrés y Capitulares, antes de coger Diario Córdoba para hacer su entrada en carrera oficial a las 20.16 horas. Tras realizar estación de penitencia en el primer templo, el regreso a San Cayetano está previsto a las 00.45 horas. Santa Marina es un lugar mágico y bastante cómodo para ver el regreso de la cofradía a su templo en la madrugada ya del Viernes Santo.
Además de la restauración de la Dolorosa, la cofradía estrenará la restauración y cambio de estructura del paso de Nuestro Padre Jesús Caído.
Sagrada Cena
Desde Poniente llegará la Sagrada Cena. Con suerte, la última vez que lo hará sin la presencia de María Santísima de la Esperanza del Valle . A las 18.20 horas está prevista la salida de Beato Álvaro. Un inicio marcado por las grandes avenidas hasta que la hermandad sacramental alcance Doctor Fleming. Asimismo, la entrada por la Arco del Triunfo se llevará a cabo a las 21.04 horas. Con el acompañamiento de la agrupación musical de la Sagrada Cena , el misterio eucarístico regresará a su templo pasadas las 01.30 horas.
Especialmente bonito será su regreso por Amador de los Ríos y Campo Santos Mártires al filo de la medianoche. Este Jueves Santo, Nuestro Padre Jesús de la Fe estrenará una nueva túnica.
Las Angustias
Hermandad decana de la Semana Santa de Córdoba y uno de los grupos escultóricos más hermosos de la Pasión en Andalucía. Nuestra Señora de las Angustias Coronada y su divino Hijo pondrán su cortejo en la calle a las 18.45 horas desde la remozada Plaza de San Agustín. Lo harán con un Senatus nuevo , diseñado y bordado por Antonio Villar, y con el acompañamiento musical de la Banda de Coronación de Espinas .
Lineros o Enrique Romero son espacios recomendables para los que quieran deleitarse con este misterio antes de que se cierre la noche y éste haga su entrada en la carrera oficial. Si prefieren la noche, San Andrés o Enrique Redel serán lugares clave antes de su regreso al templo dominico a las dos de la madrugada.
Cristo de Gracia
Se cumplen cuatro siglos de la llegada del Cristo de Gracia a Córdoba. Un tiempo en el que el Crucificado de origen mexicano no ha dejado de levantar fervor entre los fieles. Este Jueves Santo, la corporación afronta una estación de penitencia muy especial con motivo de esta efemérides. Para ello, comenzará su estación de penitencia a las 19.05 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitarios). Allí, la Agrupación Musical que lleva su nombre formará cumplirá un año más su sueño de tocar detrás de su sagrado titular.
San Pedro o la Plaza del Potro son dos enclaves más que recomendables para ver al Cristo de Gracia en su trayecto de ida hacia la Catedral. No obstante, para los trasnochadores, la entrada del Crucificado es un momento de enorme belleza, entre saetas y emociones.
Buena Muerte (Madrugada)
Justo al entrar el Viernes Santo, a las doce de la noche, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires enmudecerán la Plaza de San Hipólito para comenzar su estación de penitencia, que discurrirá este año por Doctor Fleming y Santa Teresa de Jornet. Si la lluvia no lo impide, un rincón privilegiado para deleitarse con estas imágenes y su rico ajuar son las calles Blanco Belmonte o Deanes. La Madrugada cordobesa concluirá en San Hipólito al filo de las seis de la mañana.