RECOMENDACIONES

¿Dónde ver las cofradías del Jueves Santo?

Por primera vez esta Semana Santa, las cofradías de la jornada disfrutarán de un día soleado

Jesús Caído en el Patio de los Naranjos ARCHIVO

R. C. M.

La del Jueves Santo parece que puede ser la primera jornada soleada de la Semana Santa de 2016. Tras varios días de lluvia e incertidumbre continua, los pronósticos son muy halagüeños desde primera hora de la mañana. De esta forma, se espera un Jueves Santo para la historia con la llegada a la Catedral de las seis corporaciones de la jornada. Además a las doce de la noche, la cofradía de la Buena Muerte realizará estación de penitencia como cada madrugada del Viernes Santo.

Sagrada Cena

Desde Poniente, la joven hermandad de la Sagrada Cena iniciará su camino hacia el centro de la ciudad a las 16.30 horas. Acompañado de su Agrupación Musical, el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe recorrerá, además de su barrio del Zoco , algunas de las calles de Ciudad Jardín para alcanzar Doctor Fleming. Un recorrido por vías abiertas muya recomendable para los que quieran disfrutar de este paso de forma tranquila.

A través de Santos Mártires, la cofradía llegará a la Catedral a las 19.00 horas, para realizar estación de penitencia ante la Custodia, situada en la Puerta de las Palmas . Desde el Patio de los Naranjos, su nueva cruz de guía buscará Cardenal González y San Fernando para cumplir con la carrera oficial (20.56 horas). La plaza de la Trinidad será el último lugar de recogimiento de la hermandad, que regresará a Poniente para entrar en su templo sobre las 00.45 horas.

Cristo de Gracia

No han sido pocos los esfuerzos y las mediciones que la hermandad del Cristo de Gracia ha tenido que llevar a cabo para poder incluir la Catedral en su itinerario. Asimismo, el paso gótico del Crucificado trinitario reunirá a cientos de personas en la conocida como plaza del «Alpargate» para presenciar la salida del Señor de Gracia (16.30 horas), acompañado por María Santísima de los Dolores y Misericordia .

Muy recomendable será la estampa del imponente Cristo de Gracia por la plaza de San Pedro , de camino hacia la Puerta del Puente. Éste será un lugar ideal para ver subir al paso dorado y evitar al numeroso público que saldrá a la calle para disfrutar del Jueves Santo. Para los más arriesgados, la entrada al Patio de los Naranjos del Crucificado quedará en la memoria de los hermanos trinitarios.

Finalmente, la hermandad regresará a su templo por Alfonso XIII y San Pablo para desatar la emoción en una entrada en la que se dan cita todos los años varios saeteros para despedir al Crucificado del Jueves Santo. Por último, merece la pena disfrutar de la bella asociación entre el paso y la Agrupación Musical Cristo de Gracia , que llevará los sones del Alpargate a cada punto del itinerario de esta singular cofradía.

Caridad

Plaza de San Francisco, 16.30 horas, el Cristo de la Caridad, su bendita Madre y el tercio de la Legión del Gran Capitán desplegando sus acrobacias con el fusil. Una mezcla de ingredientes que cada año congrega a miles de cofrades durante todo el camino de la hermandad de la Caridad. Tras atravesar el Compás de San Francisco , las filas de nazarenos negros y rojos se dirigirán a la plaza del Potro, lugar magnífico para verla en todo su esplendor.

La Caridad será la primera corporación en visitar el altas con la Custodia de Arfe , alrededor de las 18.30 horas. Seguidamente, bajará hasta la Cruz del Rastro para recorrer al completo la calle San Fernando, pasando de nuevo por su templo, para llegar al palco de Claudio Marcelo en tercer lugar (20.24 horas). Desde allí, saldrá por Gondomar y la plaza del Doctor Emilio Luque para volver a su templo a las 23.50 horas.

Asimismo, el Viernes Santo por la mañana, el Crucificado protagonizará su tradicional vía crucis a la Catedral a partir de las 10.30 horas, acompañados de la Legión. En su regreso, pasará por la carrera oficial, en la que se instalarán sillas.

Caído

Un poco más tarde, a las 17.20 horas, la cofradía de Jesús Caído bajará la Cuesta de San Cayetano , que todos los años se convierte en un hervidero de fe. Más de medio millar de nazarenos con cubrerrostro negro desfilarán hacia Mayor de Santa Marina . Una bajada que hace el tiempo se detenga con la humilde y dulce mirada de Jesús Caído y con el majestuoso palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad , el de mayores dimensiones de la Semana Santa de Córdoba.

La entrada en carrera oficial se realizará a las 19.22 horas y desde allí, la hermandad buscará lo imposible en la calle Deanes , algo que ya logró en la procesión extraordinaria en septiembre del año pasado. Asimismo, la estación de penitencia ante el Santísimo en el interior del Patio de los Naranjos será a las 21.30 horas. Posteriormente, el cortejo volverá por Cardenal González y San Fernando para regresar de nuevo a Santa Marina. Un lugar inmejorable para disfrutar de su sello clásico y eterno .

De regreso por el Colodro, el impresionante Cristo de pelo natural será protagonista de saetas y oraciones en su barrio de piconeros antes de su entrada (01.20 horas). Finalmente, los costaleros de la Dolorosa de San Cayetano elevarán a su Madre de la Soledad por la empedrada cuesta hasta el próximo Jueves Santo.

Jesús Nazareno

A la misma hora que en San Cayetano, la reformada iglesia de Jesús Nazareno abrirá sus puertas para la salida del paso caoba de esta bella imagen del siglo XVI y de su Madre Nazarena , que un Jueves Santo más sobrecogerá a los cofrades con mirada, cargada de dolor por la muerte del sufrimiento de su Hijo.

La hermandad que durante años llenara la «madrugá» cordobesa, abrirá la carrera oficial a las 19.00 horas. Posteriormente, llegará uno de los grandes momentos con el paso del Nazareno y del impresionante palio de plata y marfil de la Dolorosa por la estrechez de Deanes a su llegada a la Catedral en completo silencio.

A su regreso, será atractivo ver a la cofradía discurrir en la oscuridad de la noche por Cardenal González o San Pablo, así como protagonizando la entrada de mayor recogimiento de la noche del Jueves Santo a las 00.30 horas.

Las Angustias

Para culminar la tarde del Jueves Santo, el magnífico grupo escultórico de Juan de Mesa estrenará la recién transformada plaza de San Agustín con su salida a las 21.00 horas. De este modo, el impresionante paso de Nuestra Señora de las Angustias alcanzará la carrera oficial a las 22.05 horas. En su llegada, se producirá el encuentro con la que fue su sede durante años, la iglesia de San Pablo.

Tras cerrar el recorrido común los cofrades podrán disfrutar del suave tránsito del misterio por Conde y Luque y el giro es la Judería. Un instante mágico que culminará con la entrada del grupo escultórico en la Catedral a las 00.30 horas. Concluida la estación de penitencia frente al Santísimo, Las Angustias volverá a San Agustín por San Fernando, San Pablo y Enrique Redel.

Por último, este Jueves Santo la cofradía presentará un importante cambio musical , ya que el paso irá acompañado de cornetas y tambores. En concreto de la banda mercedaria de Coronación de Espinas .

LA MADRUGADA- Buena Muerte

La Madrugada del Viernes Santo llegará un año más desde la Colegiata de San Hipólito . A las doce de la noche, la cofradía de la Buena Muerte comenzará su andadura nocturna con el solemne Crucificado de Antonio Castillo Lastruci . Un año más, la hermandad de silencio realizará la carrera oficial en sentido inverso, para lo que llegará a Tendillas a las 01.00 horas.

Tras bajar Claudio Marcelo, el impresionante paso de la Reina de los Mártires, uno de los más valiosos de la Semana Santa de Córdoba , bajará al son de sus bambalinas por la calle San Fernando, en la que podría tener que esperar a las corporaciones rezagadas del Jueves Santo en el caso de que se produzca algún retraso.

De este modo, Nuestro Padre Jesús de la Buena Muerte y la Reina de los Mártires realizarán estación de penitencia en la Catedral a las 03.00. En su vuelta a la Colegiata, para los más trasnochadores, será una oportunidad perfecta de ver a los dos pasos por la calle Deanes en el silencio de la noche . Finalmente, la Madrugada cordobesa se cerrará a las 05.00 horas en San Hipólito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación