RECOMENDACIONES

¿Dónde ver las cofradías del Domingo de Ramos en Córdoba?

El buen tiempo será el protagonista en la jornada que inaugurará una Semana Santa histórica

Hermandad de la Entrada Triunfal VALERIO MERINO

R. C. M.

La Semana Santa de Córdoba 2017 es una de las más esperadas de los últimos años. El traslado de la carrera oficial al entorno y el interior de la Mezquita-Catedral supondrá un cambio drástico en los itinerarios y los enclaves por donde pasarán las diferentes hermandades con respecto a las Semanas Santas de otros años. Así las cosas, la hermandad de la Entrada Triunfal será la encargada de inaugurar un año más la Semana Mayor cordobesa. Por la tarde será el turno del resto de corporaciones, que querrán lucir en todo su esplendor para resarcirse del aciago Domingo de Ramos del pasado año. Además, las condiciones meteorológicas serán del todo favorables , ya que el sol y las altas temperaturas serán protagonistas de dicha jornada.

Entrada Triunfal

La hermandad de la Entrada Triunfal llenará las calles cordobesas de júbilo e ilusión ante el comienzo de una nueva Semana Santa. Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima de la Palma volverán a comenzar su estación de penitencia desde la parroquia de San Lorenzo, tras haber salido el pasado año desde la Santa Iglesia Catedral. La Cruz de Guía más esperada por los cofrades cordobeses se pondrá en las calles de la ciudad a las 10.00 horas aproximadamente. El cortejo de la cofradía estará formado por los ya tradicionales niños hebreos, que al igual que el pasado año estarán acompañados por representaciones de niños de otras hermandade s de la ciudad. Una iniciativa con la que la hermandad de la Borriquita quiere hacer partícipe al resto de hermandades de la ciudad de la felicidad de la mañana del Domingo de Ramos. Las sagradas imágenes contarán con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta en el paso de misterio y la Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla) tras el paso de palio. Uno de los puntos más recomendables para contemplar el discurrir de la corporación será la salida de la misma, a las 10.00 horas.

Penas de Santiago

El Domingo de Ramos es un día grande para el barrio de Santiago, ya que su querida cofradía de las Penas realizará un año más su estación de penitencia por las calles de la ciudad. A las 16:30 horas se pondrá en la calle la Cruz de Guía de la corporación, que se dirigirá hasta la Santa Iglesia Catedral para abrir el turno de tarde del recorrido oficial. Será un itinerario distinto al de otros años , ya que el traslado de la carrera oficial ha obligado a la corporación a cambiar los enclaves por los que pasa cada Domingo de Ramos. Sin embargo, la cofradía de Santiago conservará su tradicional paso por la Plaza de la Corredera , aunque en esta ocasión lo hará en el itinerario de regreso hasta su templo. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de la Agrupación Musical de la Fuensanta de Morón de la Frontera (Sevilla), que se estrena tras el paso del Santísimo Cristo de las Penas y la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol (Sevilla), tras el paso de palio de la Virgen de la Concepción. La corporación presentará como estrenos la restauración del manto de salida de la Virgen de los Desamparados y el bacalao, obra de Antonio Villar. Será recomendable ver su paso por la Plaza de la Corredera, a la vuelta, en torno a las 21.30 horas.

Esperanza

Desde la parroquia de San Andrés procesionará un año más la hermandad de la Esperanza, que en 2017 quiere quitarse la espina de la estación de penitencia del pasado, frustrada por las inclemencias meteorológicas. La Cruz de Guía de la corporación se pondrá en las calles de la ciudad a las 16.15 horas , unos minutos antes de lo que lo venía haciendo en los últimos años. Desde allí el cortejo discurrirá por enclaves tan bellos como la Plaza de la Magdalena o San Pedro. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén) tras el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas y la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza tras el paso de palio de la Virgen de la Esperanza. Recomendable será el paso de la cofradía por el entorno de la iglesia de la Magdalena, en torno a las 17.00 horas.

Rescatado

Otra de las hermandades que adelantará considerablemente su salida será la hermandad del Rescatado. La Cruz de Guía de la corporación trinitaria se pondrá en la plaza del Cristo de Gracia a las 16.20 horas , prácticamente media hora después de que la hermandad de la Entrada Triunfal haga su entrada en la parroquia de San Lorenzo. La corporación realizará un extenso recorrido que le llevará hasta la Santa Iglesia Catedral , para posteriormente regresar hasta su templo por calles de un gran recogimiento como la calle Frailes y Montero. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música de Manuel Garín de Linares (Jaén) tras el paso de palio de María Santísima de la Amargura y la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas tras el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado. Uno de los puntos más recomendables del recorrido de la hermandad del Rescatado será su paso por la Plaza de San Agustín , a las 00.00 horas.

Amor

Si hay hermandades que se han visto muy beneficiadas con la nueva carrera oficial en el entorno de la Mezquita-Catedral son las que vienen desde la otra orilla del río . Este es el caso de la hermandad del Amor, que ha visto reducido considerablemente su itinerario y su horario con respecto a las Semanas Santas de otros años. Así las cosas, la Cruz de Guía de la corporación atravesará el dintel de la parroquia de Jesús Divino Obrero a las 17.35 horas . El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas (Sevilla), tras el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud tras el paso del Santísimo Cristo del Amor y la Banda de Música del Santísimo Cristo del Amor tras el paso de palio de María Santísima de la Encarnación. La hermandad del Amor presentará como estrenos el llamador del paso de misterio del Señor del Silencio , la restauración y las nuevas perindolas de los varales del paso de palio de la Virgen de la Encarnación, así como la restauración de la propia Dolorosa por parte de su autor, Luis Álvarez Duarte. Muy recomendable será contemplar la salida de la cofradía, a las 17.35 horas , además del discurrir de la misma por las calles de su barrio.

Huerto

La última de las hermandades de la jornada en realizar su paso por la carrera oficial será la hermandad del Huerto, que este año ha cambiado su orden de paso en favor de un mejor desarrollo del transitar de las hermandades del Domingo de Ramos. La Cruz de Guía de la corporación de San Francisco se pondrá en las calles de la ciudad a las 17.30 horas. Tras ello, y en vez de dirigirse directamente hacia el recorrido oficial, la hermandad subirá por la calle San Fernando para pasar por enclaves como la Plaza de la Corredera o la Plaza de San Pedro. Los acompañamientos musicales correrán a cargo de Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención tras el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, la Banda de Música TUBAMIRUM de Cañete de las Torres (Córdoba), tras el paso del Señor Amarrado a la Columna y la Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla) tras el paso de palio de María Santísima de la Candelaria. La hermandad del Huerto presentará la renovación total de todos sus hábitos nazarenos así como la restauración de una antigua saya de la Virgen de la Candelaria, unos trabajos realizados en los talleres de Jesús Rosado. Será recomendable ver su paso por la Plaza de la Corredera, a las 19.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación