RECOMENDACIONES
¿Dónde ver a las cofradías del Domingo de Ramos?
Mejora la previsión del tiempo, aunque existe una probabilidad elevada de lluvia desde las 14.00 a las 17.00 horas
La dulce espera de los cofrades ha terminado. El Domingo de Ramos ya está aquí y con él multitud de novedades en las seis cofradías que durante este día procesionan por las calles cordobesas. Por encima de todos los estrenos, que no son pocos, la entrada de todas las hermandades en la Catedral para hacer estación de penitencia. En definitiva, una jornada que, si la lluvia lo permite, pasará a la historia de la Semana Santa cordobesa. En cuanto a la previsión del tiempo , el pronóstico de este Domingo de Ramos es considerablemente mejor de lo que se auguraba hace unos días, aunque permanecerá nublado. Las cofradías de la jornada deberán estar muy pendientes de los partes durante todo el día, aunque la posibilidad de precipitaciones aumenta desde las 14.00 a las 17.00 horas . Un intervalo que podría afectar al regreso de «la Borriquita» y a la salida del Amor, el Rescatado o la Esperanza.
Entrada Triunfal
La popular hermandad de la «Borriquita» protagonizará un comienzo de la Semana de Pasión insólito con su salida desde la Santa Iglesia Catedral. A las 10.15 horas, Nuestro Padre J esús de los Reyes en su entrada a Jerusalén y Nuestra Señora de la Palma atravesarán la Puerta de las Palmas para dar el pistoletazo de salida al Domingo de Ramos. Desde allí partirán hacia la carrera oficial, la cual realizarán en sentido inverso desde la plazas de las Tendillas (12.30 horas).
Como estreno principal, la corporación presenta el nuevo techo de palio de la Dolorosa, Una original pieza que ha sido diseñada por Antonio Villar y que combina varias técnicas y materiales como el terciopelo, la malla, la orfebrería, la pintura y el bordado.
Respecto a los lugares más recomendables, muy interesante será su tránsito por la estrechez de la judería o su regreso a casa por el Realejo hasta San Lorenzo , acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Caído-Fuensanta en el misterio y por la Asociación Musical Ecijana (Amueci) en el palio. La entrada está prevista sobre las 14.10 horas.
Las Penas
La hermandad de la que es titular la talla más antigua de la Semana Santa de Córdoba, el Santísimo Cristo de las Penas, pondrá la cruz de guía en la calle Agustín Moreno a las 16.45 horas. Tras él, la bella imagen de Nuestra Señora de la Concepción . Desde su barrio, la corporación partirá hasta la plaza Corredera , lugar en el que año tras año se recogen estampas de enorme belleza bajo los arcos de este emblemático rincón.
Después de su paso por carrera oficial, la hermandad de Santiago se adentrará por las calles de la judería para llegar a la Catedral a las 21.00 horas. Una vez realice estación de penitencia ante el Santísimo, la cofradía reanudará su camino por Cardenal González. Especialmente entrañable es el paso de esta corporación, que tiene un sello clasicista muy personal, por la s calles Lineros y Don Rodrigo .
La entrada de las Penas en Santiago está prevista para las 23.30 horas tras completar un recorrido en el que los pasos caminarán bajo los sones de la Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena (León), en el misterio, y de la banda de Nuestra Señora del Sol (Sevilla).
El Amor
El Domingo de Ramos se vive de manera especial en el barrio del Cerro , que mantiene un vínculo inseparable con su cofradía del Amor. Si el tiempo lo permite, la hermandad partirá de su parroquia de Jesús Divino Obrero a las 14.25 horas . Será entonces cuando el Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio y María Santísima de la Encarnación inicien su camino hacia la otra orilla de la ciudad. Precisamente su paso por el Puente Romano se ha convertido en una clásica imagen de la jornada.
La cofradía del Cerro será la primera que haga estación de penitencia en la Catedral a las 17.00 horas. Tras visitar al Santísimo, se dirigirá a la carrera oficial por la calle San Fernando , una vía por la que a continuación pasarán las otras tres cofradías de la jornada. La entrada por el primer palco en Claudio Marcelo será a las 19.22 horas. De regreso a casa, la hermandad del Amor discurrirá por la estrechez de la calle Deanes antes de enfilar la Puerta del Puente. A su llegada al barrio por Rosario y Beato Henares , se volverán a vivir momentos de gran emoción antes de su entrada a las 00.05.
Aunque no hay novedades en lo patrimonial, sí las habrá en cuanto a los capataces y la música. Jesús Bastante estará al frente del Silencio, Lorenzo de Juan del Cristo del Amor y David Pulido dirigirá el paso de la Encarnación (portada por mujeres costaleras ). En cuanto al acompañamiento musical, la banda de cornetas y tambores La Humildad de Torreperojil (Jaén) será la única que repita junto al Amor. Por su parte, el Silencio andará con las notas de la Agrupación Musical Santa Vera-Cruz de Castro del Río y la Dolorosa volverá a estar acompañada tras años de ausencia de la banda del Cristo del Amor .
El Huerto
La última cofradía en salir en la jornada del Domingo de Ramos será la de la Oración en el Huerto. Al igual que el Amor, la corporación de San Francisco también procesiona tres pasos en un cortejo que empezará a salir a las 19.10 horas. De este modo, la hermandad accederá por la calle San Fernando a la carrera oficial, a la que llegará a las 20.09 horas.
Por su carácter clásico , es aconsejable ver a esta cofradía por las calles cercanas a la Mezquita-Catedral. Barroso o Conde y Luque son lugares estratégicos para disfrutar de los pasos de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Amarado o la Virgen de la Candelaria, que este Domingo de Ramos estrena una sobrepeana de plata.
La llegada al primer templo de la hermandad de San Francisco será alrededor de las 22.30 horas. Su salida de la Catedral es otro de los momentos más bellos de la estación de penitencia, que culminará a las 00.40 horas. En cuanto al acompañamiento musical, la Oración en el Huerto procesionará con la banda de cornetas y tambores de la Elevación (Campo de Criptana), el Amarrado contará de nuevo con Tubamirum (Cañete de las Torres) y la música de palio correrá a cargo de la Agrupación Musical Ecijana (Amueci) tras la Candelaria .
La Esperanza
Es una de las corporaciones más esperadas del día. Tras la frustrada procesión extraordinaria del mes de octubre debido a la lluvia, los hermanos y devotos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y de María Santísima de la Esperanza esperan ansiosos que lleguen las 16.30 horas para ver a la cruz de guía situarse bajo el arco de San Andrés .
Comenzará así una procesión que tiene muchas novedades. La principal atañe al recorrido. Después de su salida, el cortejo tomará la calle San Fernando hasta la Cruz del Rastro . Sin duda, el paso de la corporación por este lugar y por la Puerta del Puente es la opción perfecta para los que huyen de las aglomeraciones. Por su parte, la entrada en Catedral está estimada a las 18.30 horas. Posteriormente, la Esperanza alcanzará la carrera oficial (20.56 horas) por Cardenal González y, de nuevo, por la calle San Fernando.
Como cada año, la bajada de la Cuesta del Bailío , sobre las once de la noche, será uno de los puntos mágicos de la noche. Por sus escalones desfilarán los pasos del «Gitano» y el palio de la Dolorosa de Cerrillo, ayudados por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Linares) y la Banda de Música de la Esperanza.
Además, este Domingo de Ramos la corporación presenta varios estrenos, entre los que destaca la túnica bordada del Señor de las Penas –diseñada por Rafael Rueda , confeccionada por Jesús Rosado y donada por la cuadrilla de costaleros-, una camisa blanca para el Cristo, regalo de Juana Martín, un cíngulo con una esmeralda para el Señor y un tocado nuevo que lucirá la Virgen, adquirido por la hermandad en un anticuario.
Rescatado
Los cientos de penitentes de Nuestro Padre Jesús Rescatado volverán a inundar las calles de la ciudad este Domingo de Ramos. Además, lo harán más temprano que nunca, ya que la corporación tiene prevista su salida a las 15.15 horas. La llegada a la Catedral de la cofradía, que este año cumple su 75 aniversario , dejará imágenes memorables como el paso del Rescatado y de María Santísima de la Amargura por el barrio de San Pedro .
Asimismo, la llegada a la Catedral (19.30 horas) del venerado Nazareno será uno de los momentos señalados de la jornada dominical. Realizada la estación de penitencia ante el Santísimo, la cofradía trinitaria partirá hasta la carrera oficial , en la que hará entrada a las 21.48 horas, cerrando el paso de las hermandades del Domingo de Ramos por el recorrido prescriptivo.
Muy recomendable es su paso de regreso por el Realejo y San Lorenzo , donde la cofradía agota sus últimos minutos antes de llegar al clamor de la plaza del Cristo de Gracia . Allí, un Domingo de Ramos más, las saetas y la piedad popular se mezclarán con los sones de la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas y de la Agrupación Musical Manuel Garín (Linares).