Ley de eutanasia
Los Dolores, primera cofradía de Córdoba contra la eutanasia: «Es eliminar al que estorba, al débil»
La Buena Muerte también se posiciona: «El Estado debe proteger la vida»
La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores ha sido la primera en Córdoba en reaccionar ante la Ley de Eutanasia y Suicido Asistido recién aprobada por el Congreso de los Diputados . Lo ha hecho con un comunicado en que la tilda de «aberración contra la dignidad humana ». Poco después se ha sumado la Buena Muerte .
Noticias relacionadas
«Las cofradías, como entidadades religiosas católicas, debemos luchar por la vida por el ser el bien más preciado que Dios nos ha dado, desde la concepción hasta la muerte natural », dice el texto firmado por el hermano mayor, José María Herrero Fernández de Córdova , que siente que «no se puede callar» ante esta ley.
«Todas las personas tienen derecho a recibir los cuidados necesarios para vivir sin desear la muerte»
Según la corporación, el texto quiere « apartar a los más débiles , a los que por enfermedad, edad o cualquier otra circunstancia se excluye de la dignidad humana de la vida». «Todas las personas tienen derecho a recibir los cuidados necesarios para poder vivir sin desear la muerte por sentir abandono, falta de cariño o los cuidados paliativos necesarios que alivien su sufrimiento», dice.
Recuerda por eso que la hermandad, con sus 300 años de historia, «sabe bien lo que es el amor, cuidado y asistencia a los desfavorecidos , desde el hospital de incurables a la actual residencia de ancianos. Por eso creen que la ley «es la eliminación del que estorba , del oprimido, del débil».
La cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte también se ha sumado a este posicionamiento y recuerda la carta «Samaritanis bonus» de la Congregación para la Doctrina de la Fe . «Conviene aclarar que prolongar el sufrimiento de una persona con acciones sofisticadas, costosas y que alargan inútilmente la agonía es un ensañamiento terapéutico innecesario diferente de lo que propugna la Iglesia», pero insiste en que «el suicido asistido es una derrota para la sociedad».
Por eso, la cofradía asegura que debe estar siempre « cerca del que sufre » y transmitirle esperanza. También que «el fin del estado es la defensa del ser humano, y por tanto la defensa de la vida», al igual que también la profesión médica debe curar.