Pasión en Córdoba

La Divina Pastora de Capuchinos traza el proyecto del futuro Simpecado

Para este diseño, han tomado como referente el Simpecado que aparece en una de las pinturas situadas en el atrio de Capuchinos

Divina Pastora de Capuchinos MIGUEL ÁNGEL SALAS

F.L.

El Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos presentó el pasado sábado el proyecto en el que centrarán sus principales esfuerzos en el futuro más inminente. Para este diseño, han tomado como referente el Simpecado que aparece en una de las pinturas situadas en el atrio de la Iglesia conventual del Santo Ángel.

Aunque la pintura fue encargada por nuestro recordado fray Ricardo de Córdoba a finales del siglo pasado, representa un Rosario público de lo s últimos años del siglo XVIII en la plaza de Capuchinos , frente al Cristo de los Faroles y con la presencia del Beato Diego José de Cádiz, cotitular del Redil. Dicho Rosario está presidido por un Simpecado de grandes dimensiones, que destaca por su crestería y su moldura ovalada en madera dorada, en la que se enmarca una pintura de la Divina Pastora.

Este Simpecado responde a un tipo de estandarte frecuente entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, cuyos principales ejemplos se conservan en la localidad cordobesa de Priego. Esta idea fue trasladada al diseñador y tallista cordobés Miguel Ortiz, que ha realizado el dibujo definitivo.

Se trata de una pieza de estio rococó , diseñada siguiendo los volúmenes y trazas del Simpecado explicado.El diseño parte de un gran tondo central en el que aparece un lienzo de la Sagrada Imagen, sobre este y ocupando toda la zona superior, una elaborada crestería mixtilínea recrea un remate retablístico , que se extiende hasta la mitad del Simpecado, para llegar a abrazar el óvalo central y acabar en la zona inferior en un pequeño penacho.

Toda esta ornamentación tallada y dorada en oro fino , se combinará con un soporte textil en el que irán situados los símbolos marianos de la luna y sol y un juego de puntas de estrella, piezas elaboradas en orfebrería con acabado dorado. La vara que sustenta la pieza será en orfebrería plateada, observándose en los brazos un juego de borlas dieciochescas, realizadas con técnicas de pasamanería que hoy están en desuso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación