ACTUALIDAD

La Divina Pastora de Capuchinos, un regreso festivo a las calles de Córdoba

La imagen volvió a procesionar por el centro de la ciudad tras varios años sin hacerlo

La Divina Pastora de Capuchinos durante su procesión ABC

R. C. M.

Aunque en 2016, de manera ocasional, formó parte de la procesión del Corpus Christi de la hermandad de la Sangre, la Divina Pastora de Capuchinos llevaba varios sin procesionar por las calles de Córdoba. Una procesión que este domingo ha sido felizmente recuperada por el redil eucarístico que le rinde culto y que llevó a esta bella iconografía de la Virgen María por algunas de las calles más céntricas de la ciudad.

Pocos minutos antes del inicio de la salida procesional, en una Plaza de los Capuchinos totalmente engalanada para la ocasión , numeroso público se concentraba a las puertas de la nave anexa desde donde procesionan los titulares de la hermandad de la Sangre y de la Paz. Unos minutos después de la hora prevista, la Cruz parroquial -seguida de diferentes representaciones y hermanos con cirio - iniciaba el recorrido.

Varios estrenos

Al fondo, entre nubes de incienso, la imagen de la Divina Pastora de Capuchinos lucía exuberante en su paso dorado , sobre un colorido risco (algo propio de la iconografía de la Divina Pastora) y acompañada de dos borregos y un Niño Jesús. Estrenaba para la ocasión una pamela de malla y pasamanería , además de un juego de pendientes de plata , fruto ambos de la donación de varios hermanos.

Poco a poco el paso comenzó a acercarse al dintel de la puerta a las órdenes de David Arce , que junto con su equipo de auxiliares fueron los encargados de guiar el caminar de la Divina Pastora. Mientras tanto, el olor del incienso se mezclaba con la fragancia inconfundible de los nardos , exorno floral que podía contemplarse en las cuatro esquinas del paso.

Poco antes de cruzar completamente, la B anda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó el himno nacional, comenzando así un recorrido que llevaría a la imagen por enclaves tan céntricos como la Plaza del Cardenal Toledo, San Zoilo o la Plaza de San Miguel . Córdoba recuperaba de esta forma una procesión que por diferentes motivos se había perdido con el tiempo. Un regreso festivo a las calles de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación