Pasión en Córdoba

La Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba recuperará la tradición de las procesiones de impedidos

El Redil Eucarístico celebraría este desfile en las vísperas de la solemnidad del Corpus Christi

La Divina Pastora de Capuchinos, al fondo, en una exposición en la Catedral Roldán Serrano

Julia García Higueras

El Redil Eucarístico de la Divina Pastora , con sede en la Iglesia del convento del Santo Ángel de Córdoba, no descansa en su empeño por hacer presente a su titular entre los devotos de su barrio. Esta devoción , que se prolonga ya durante tres siglos, permanece más viva que nunca en Capuchinos gracias a la reciente reorganización y a pesar de la pandemia.

Entre los proyectos más inmediatos del Redil figura la recuperación de las procesiones de impedidos en las vísperas del Corpus Christi, según informa a este periódico el hermano mayor del Redil, Antonio López.

Este tradicional acto de las cofradías sacramentales , que por ahora queda supeditado a la evolución de la pandemia, supondrá en su día que el Santísimo sea portado hacia lugares en los que hay personas que por edad o incapacidad no pueden salir a la calle.

La intención, además, en palabras de López, es «seguir con nuestros cultos internos , que se celebran en la tercera semana siguiente al Domingo de Resurrección, por la festividad de la Madre del Buen Pastor»; y la publicación de un anuario impreso con los proyectos para informar a los hermanos.

Bendición del simpecado

Asimismo, para el presente año plantean la conclusión y bendición del simpecado, «que lleva muy buena marcha », como apunta López. La pieza cuenta con diseño de Miguel Ortiz y Manuel Jurado, con el asesoramiento artístico de Álvaro Doctor, y está basada en una antigua pintura en el atrio del convento que rescató Fray Ricardo de Córdoba, en la que aparece el beato fray Diego José de Cádiz al pie del Cristo de los Faroles.

El simpecado «lleva una crestería tallada en madera dorada y una gran pintura que refleja a la Divina Pastora». Con él recuperarán la tradición antigua de hacer un rosario público por las calles de la feligresía. La bendición esperan poder hacerla este año, pero dependerá de la donación de los fieles y de la situación sanitaria. En el mejor de los casos, podría ser para los cultos de finales de abril o en los días previos a la salida procesional, en septiembre.

Aprobación de las reglas

Las reglas ya están presentadas, desde marzo de 2020, al superior de la Orden de los Capuchinos en Madrid para que dé su aprobación. Después, le darán su visto bueno los propios hermanos y en ese momento se presentarán al Obispado de Córdoba para ser reconocido el Redil como hermandad de gloria.

La previsión es que las reglas estén antes de final de año, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia y de la aprobación del nuevo Provincial de la Orden , que acaba de tomar posesión de su puesto.

La procesión de la Virgen por la calles se suspendió por la pandemia, pero se buscó una alternativa para su veneración pública

En septiembre de 2020, no pudo celebrarse la tradicional procesión por las calles, pero el Redil de la Divina Pastora hizo posible su veneración, con rezos, una misa y un concierto benéfico cuya recaudación fue para la bolsa de caridad del convento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación