RESUMEN

Los diez mejores momentos del Año Jubilar de los Dolores

Un recopilatorio de las celebraciones que la hermandad ha llevado a cabo con motivo del 50 aniversario de la coronación de la imagen mariana

Procesión de Los Dolores con motivo del aniversario de su coronación ARCHIVO

R. C. M.

El 26 de marzo de 2015, víspera del Viernes de Dolores, el obispo de la diócesis, Demetrio Fernández, llamaba a las puertas de San Jacinto, que se abrían para dar comienzo al Año Jubilar de la Virgen de los Dolores. De este modo, se daba el pistoletazo de salida a numerosos actos y celebraciones que culminarán hoy con la Misa de Clausura del Jubileo.

En un acto marcado de simbolismo, el prelado llamó a la puerta del templo con un martillo realizado para la ocasión. Fue entonces cuando los portones se abrieron y se dio por iniciado un Año Jubilar con motivo del 50 aniversario de la coronación de la Virgen de los Dolores. Horas más tarde, las largas colas volvían a Capuchinos para felicitar a la “Señora” en su día grande.

1

Apertura del Año jubilar de los Dolores VALERIO MERINO

Apertura del Jubileo

El 26 de marzo de 2015 , víspera del Viernes de Dolores , el obispo de la diócesis, Demetrio Fernández, llamaba a las puertas de San Jacinto, que se abrían para dar comienzo al Año Jubilar de la Virgen de los Dolores. De este modo, se daba el pistoletazo de salida a numerosos actos y celebraciones que culminarán hoy con la Misa de Clausura del Jubileo.

En un acto marcado de simbolismo, el prelado llamó a la puerta del templo con un martillo realizado para la ocasión. Fue entonces cuando los portones se abrieron y se dio por iniciado un Año Jubilar con motivo del 50 aniversario de la coronación de la Virgen de los Dolores. Horas más tarde, las largas colas volvían a Capuchinos para felicitar a la «Señora» en su día grande.

2

Religiosas esperando la visita de la Virgen VALERIO MERINO

Visita a los conventos

El 5 de mayo de 2015, la Virgen de los Dolores era portada en parihuelas desde San Jacinto para ser trasladada a la Santa Iglesia Catedral . En su camino, la hermandad quiso echar la vista atrás y organizó la visita de la Dolorosa a siete conventos de religiosas de la ciudad, permitiendo a las monjas disfrutar de la presencia de la venerada imagen en sus centros.

Tras bajar la Cuesta del Bailío, la Virgen acudió al primero de los conventos, el de las  clarisas de Santa Isabel de los Ángeles . Tras éste, la imagen buscó el monasterio jerónimo de  Santa Marta , el de las hijas de Santa Ángela, las hermanas de la Cruz, y más tarde visitó a las Madres Capuchinas . Desde ahí, el cortejo atravesó Las Tendillas hasta la Plaza de la Compañía, donde la Virgen de los Dolores acompañó unos minutos a las religiosas de Santa Victoria . Finalmente,  de camino a la Santa Iglesia Catedral, el cortejo se detuvo en las carmelitas descalzas de Santa Ana y en las sede de las Siervas de María en la calle Blanco Belmonte.

3

Triduo en la Catedral de los Dolores VALERIO MERINO

Triduo en la Catedral

Fue Juan José Asenjo , arzobispo de Sevilla y antiguo obispo de Córdoba el encargado de realizar la primera eucaristía de los cultos de la Virgen de los Dolores bodas de oro de su coronación canónica. La Virgen de los Dolores, en el centro del altar mayor de la Catedral , fue la mejor testigo de cómo el fervor de sus más devotos hermanos inundaba el sagrado templo desde el primer día de sus cultos extraordinarios.

«Hay que agradecer a Dios la gracia que extendió sobre Córdoba al coronar a la Virgen de los Dolores», comenzó diciendo Juan José Asenjo en su homilía. Para la ocasión, la Virgen reposó sobre una peana de 1874 y que era una pieza del paso de palio con el que sólo procesionó ese año. El segundo día de triduo corrió a cargo del vicario general de la diócesis y consiliario de la hermandad, Francisco Orozco, y el tercero y Pontifical, fue oficiado por el obispo.

4

Virgen de los Dolores a su salida de la Catedral ARCHIVO

Salida extraordinaria

El 9 de mayo de 1965, la Virgen de los Dolores era coronada, reconociéndose de este modo su gran devoción popular. Medio siglo después, la Dolorosa volvía a procesionar por las calles de Córdoba con el mismo atavío que 50 años antes y con pueblo de Córdoba a sus pies desde su salida del primer templo hasta su entrada en el templo de San Jacinto.

Fue una jornada gloriosa para los devotos de la imagen. Pasadas las 21.30 horas, la Virgen de los Dolores asomaba por el Arco de las Bendiciones al toque de las campanas del primer templo. Instantes después, y bajo los sones de «Corpus», la mayor de las devociones cordobesas era aclamada por los miles de fieles que quisieron evocar ese 9 de mayo de cincuenta años atrás. Para la ocasión, la Dolorosa vestía el manto azul de las palomas y la saya del Espíritu Santo , tal y como hiciera en el día de su coronación.

5

Una mujer besando la mano de la Virgen ARCHIVO

Besamanos

La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores Coronada tiene como norma la exposición de la imagen en Besamanos cada cinco años . Así decidieron los hermanos de la hermandad de los Dolores en un principio y así se sigue realizando. Los primeros besamanos de la Virgen de los Dolores tuvieron lugar en los 40, un periodo en el que el mundo de las cofradías empezaba a despegar de nuevo. Estos años, los besamanos de la Señora de Córdoba eran esporádicos y no tenían una periodicidad preestablecida.

Fue ya a principios de los 70 cuando la cofradía estimó oportuno otorgarle una regularidad al momento en que la Virgen desciende de su camarín y los fieles se acercan para rendirle culto. No obstante, ha habido algunas modificaciones en el calendario en casos extraordinarios . La historia quiso que los cinco años coincidieran con la celebración del Jubileo. Por este motivo, la Virgen estuvo expuesta en besamanos del 15 al 17 de mayo de 2015 en San Jacinto. Tres días de gran afluencia de público y llenos de fervor.

6

Cardenal Amigo Vallejo en la exaltación a los Dolores VALERIO MERINO

Pregón cardenal Amigo

El cardenal emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo fue el encargado de ofrecer la Exaltación a la Virgen de los Dolores el pasado 17 de abril de 2015 en el Salón Liceo del Círculo de la Amistad . Un pregón cargado de emoción en el que el prelado repasó la historia de la devoción cordobesa y en el que evocó el sentimiento de dolor de la Madre de Dios al ver a su hijo crucificado.

El cardenal emérito también reservó parte de su texto a la hermandad de los Dolores, «Cincuenta años no es tiempo pasado, es actualidad», dijo y destacó la labor de la cofradía, que traslada a la ciudad el ejemplo de 300 años marcados por la Fe . «Somos constructores de paz, porque la vida es el amor y sin amor no hay vida», recordó Amigo en su alocución. Una exaltación hablada y lanzada que lanzó desde un atril rodeado de las insignias de la cofradía.

7

Virgen de los Dolores en la Magna Mariana ARCHIVO

Magna mariana

A pesar de que no fue un acto programado con motivo del 50 aniversario de su coronación, la Virgen de los Dolores participó en l a Magna Mariana «Regina Mater» el 27 de junio de 2015. Un evento que congregó a más de una veintena de devociones marianas coronadas en la Santa Iglesia Catedral y en el que la «Señora» ocupó un lugar muy destacado.

Había pasado poco más de un mes desde su salida extraordinaria del 9 de mayo, pero esto restó ni un ápice de interés a su participación. Asimismo, su estampa junto al resto de grandes devociones de la diócesis fue un regalo para los participantes en el evento y para el público en general, engrosando aún más el calendario de celebraciones de la efemérides.

8

Visita de la hermandad de la Paz a los Dolores ABC

Peregrinación de cofradías

La concesión del Año Jubilar llevada consigo la obtención de la Indulgencia Plenaria a los devotos que peregrinaran durante el año al templo de San Jacinto y que atendieran a otros requisitos como la confesión reciente o la comunión . Por este motivo, no han sido pocas las hermandades que han organizado visitas al templo.

Entre las corporaciones que han peregrinado a San Jacinto se encuentra la cofradía de la Expiración , el Vía Crucis, La Estrella, Jesús Caído , el Carmen de San Cayetano o la última de ellas, la vecina hermandad de la Paz y Esperanza , que tuvo lugar el pasado viernes por la tarde.

9

Exposición de la Virgen de los Dolores en la Sala Cajasol VALERIO MERINO

Exposición conmemorativa

En el tramo final del Jubileo, la hermandad de los Dolores inauguró la exposición  «La Virgen de los Dolores: tres siglos de amor y cincuenta años coronada» . La muestra, comisionada por el hermano de la corporación servita José Miguel Varona, se instaló del 10 al 17 de abril en la sala de exposiciones de Cajasol y estaba dividida en tres partes diferenciadas con un total de 80 piezas: una anterior a la Coronación, otra dedicada en su totalidad a esta efemérides y otra más actual que abarca hasta nuestros días.

En la muestra se pudieron apreciar piezas de gran valor histórico y documental como la primera fotografía que se conserva de la Virgen de los Dolores, del siglo XIX,  el escrito de concesión del título de Real , de manos de Alfonso XIII, o la aceptación por parte de la reina Victoria Eugenia de su nombramiento como camarera de honor el 20 de marzo de 1910 . Asimismo, también se exponía el breve de la Coronación por parte de Pablo VI, firmado de la mano del secretario de estado del Vaticano, y una carta escrita y autografiada por el propio beato Pablo VI . En cuanto al aspecto patrimonial, los visitantes pudieron observar de cerca la restaurada peana.

10

Perfil de la Virgen de los Dolores ARCHIVO

Misa de Clausura

A todo lo anterior, hay que añadir la multitud de charlas y coloquios que se han celebrado en estos meses sobre la historia de la devoción a la Virgen de los Dolores y otros aspectos como su corona o la presencia de la orden servita .

Como colofón final, la hermandad ha preparado una Eucaristía este domingo, 8 de mayo, a las 20.00 horas en la iglesia hospital de San Jacinto, presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación