PASIÓN EN CÓRDOBA
Los diez hitos cofrades que han marcado el 2018 en Córdoba
Un año de extraordinarias, aniversarios, cambios y estrenos
El año 2018 quedará marcado en el recuerdo cofrade de la ciudad por los aniversarios de distintas hermandades. Entre éstos, los que más han destacado han sido los 75 años de la bendición de la imagen del Señor de la Humildad y Paciencia, titular de la cofradía de la Paz y Esperanza, el 400 aniversario de la llegada del Santísimo Cristo de Gracia a Córdoba, o los 25 años de la coronación canónica de la Virgen del Rosario.
Por otro lado, no han sido un mal año de estrenos para las cofradías. La prohermandad de la O estrenaba procesión con su Virgen bajo palio, la Bondad recibía a su Señor, la Virgen de la Salud, de la Agonía, procesionaba por primera vez en la Semana Santa de Córdoba y la Trinidad continuó con el proyecto de su palio.
1
Un año de Gracia en Córdoba
El Santísimo Cristo de Gracia «El Esparraguero» cumplía este 2018 400 años desde la llegada de esta imagen cristífera a la capital cordobesa. Por este motivo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba escogió esta imagen para presidir el Vía Crucis oficial que organiza cada año en Cuaresma esta entidad cofrade.
Además, el Cristoprocesionó de forma extraordinaria el 29 de septiembre por las calles de Córdoba, solo en su paso, sin el acompañamiento de las imágenes secundarias del misterio. En su salida, además, el titular de la cofradía trinitaria estrenó un sudario de oro sobre tisú de plata y un broche dorado y esmaltado. Por otro lado, la agrupación musical Santísimo Cristo de Gracia estrenó la obra «La Cruz del Nuevo mundo».
2
Un nuevo Señor para Córdoba
La prohermandad de la Bondad , situada en la parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta, bendijo el día 28 de enero, la imagen de su titular, Nuestro Padre Jesús de la Bondad, obra del imaginero cordobés Antonio Bernal, por el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández. Este Señor representará, en un futuro, el misterio de las Tres Negaciones de San Pedro. Los padrinos de esta bendición fueron la cofradía de la Paz y Esperanza, el colegio Cervantes (Maristas) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
3
La Virgen de la O, bajo palio
La imagen mariana de la prohermandad de la O llenó el barrio de Fátima de sones cofrades con su salida procesional el Sábado de Pasión. Este año, como novedad, la imagen procesionó bajo un palio de terciopelo verde esperanza, dirigido por el capataz cordobés Jesús Ortigosa Bru. El paso partió desde una carpa anexa a la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora, dado que las dimensiones de la puerta del templo no permitían su salida desde allí. La bambalina frontal del palio presentó bordados de aplicación por Antonio Villar y diseñados por Miguel Ortiz.
4
El «Señor de Córdoba», delante
Uno de los cambios más significativos , en lo que refiere a la Semana Santa del 2018, llegó el Domingo de Ramos con la cofradía del Rescatado. El «Señor de Córdoba» dejó de ir detrás de María Santísima de la Amargura durante su salida procesional, como era habitual.
Durante muchos años ha sido la titular mariana de la hermandad la que ha encabezado los desfiles procesionales, «debido a la gran cantidad de penitentes que acompaña a este sagrado titular cada Domingo de Ramos». Con el cambio de la carrera oficial a la Mezquita-Catedral y la dificultad de los penitentes a acceder al primer templo de la diócesis éstos fueron descendiendo y, finalmente, el cambio del orden de salida de los titulares no ha resultado tan necesario como anteriormente.
5
Córdoba se llena de Salud
Los hermanos de la hermandad de la Agonía veían cumplido su sueño el pasado Martes Santo del 2018. La imagen mariana titular de esta cofradía, la Salud , salía, por primera vez, bajo palio en la Semana de Santa. Éste, sin duda, ha sido uno de los estrenos cofrades más significativos de este año. La imagen procesionó bajo un palio con la bambalina frontal totalmente terminada, obra del bordador cordobés Jesús Rosado y diseño de Julio Ferreira. El acompañamiento musical corrió a cargo de la agrupación musical de Cabra.
6
El Rosario, 25 años coronada
El pasado 7 de octubre del 2018 la cofradía de la Expiración celebró el 25 aniversario de la coronación canónica de su titular mariana, Nuestra Señora del Rosario. Para conmemorar esta efeméride, la hermandad del Viernes Santo traslado a su Virgen, bajo palio, hasta la Mezquita-Catedral en una salida extraordinaria para celebrar una función solemne que fue presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
En su salida, la titular mariana de la Expiración portó varios estrenos. Entre ellos, un tocado de encaje del siglo XIX, una saya diseñada por Luis Álvarez Duarte y ejecutada en los talleres del bordador Jesús Rosado y un broche en plata de ley bañada en oro blanco realizado por Rafael González Quesada.
7
Humildad, Paciencia y Córdoba
El imponente misterio del imaginero cordobés Antonio Bernal, presidido por la imagen cristífera de Martínez Cerillo, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, procesionó por las calles de Córdoba el pasado 13 de octubre, en conmemoración del 75 aniversario de la bendición de este Señor.
El recorrido, que duró casi 12 horas, transitó por lugares por los que, habitualmente, no pasa esta cofradía como Puerta Nueva o San Lorenzo. El acompañamiento musical corrió a cargo de la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. Desde luego, esta celebración, podría definirse como uno de los acontecimientos cofrades más multitudinarios de este año, ya que miles de personas se «echaron a la calle» para disfrutar del paso del Señor de la Humildad y Paciencia.
8
La Merced, más mercederia
La hermandad de la Merced ha celebrado durante este 2018 el 800 aniversario de la fundación de la orden Mercedaria. Por este motivo la cofradía del barrio del Zumbacón trasladó, sin palio , el pasado octubre a su titular mariana, Santa María de la Merced, a la iglesia de la Merced. Allí presidió una misa estacional oficiada por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
9
Año de palios
La hermandad de la Santa Faz de Córdoba presentó a principios de diciembre del 2018, durante los cultos en honor a su titular mariana, María Santísima de la Trinidad, algunos de los estrenos que el palio de esta imagen lucirá en el próximo Martes Santo del 2019. En concreto, la cofradía con sede en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) mostró la terminación de las bambalinas traseras del nuevo paso de palio de la Virgen de la Trinidad, diseño de Rafael de Rueda y obra de Jesús Rosado; y cuatro nuevos ciriales que acompañarán a esta imagen mariana durante su salida procesional, obra del orfebre José Manuel Bernet.
Por otro lado, María Santísima Reina de Nuestra Alegría, titular mariana de la hermandad del Resucitado, presentó durante su salida procesional el Domingo de Resurrección del 2018, la terminación de la bambalina frontal de su paso de palio, diseño de Rafael de Rueda y obra de Jesús Rosado.
10
La Reina regresa a San Pedro
La imagen de Nuestra Señora Reina de los Mártires, titular de la Hermandad de la Buena Muerte de Córdoba, visitó la Basílica Menor de San Pedro de Córdoba con motivo del 75 aniversario fundacional de esta cofradía. Este traslado se celebró el pasado día 16 de noviembre, al finalizar el segundo día de triduo dedicado a la Reina de los Mártires.
Para el desarrollo del mismo la titular mariana de la única cofradía de la Madrugada cordobesa fue portada en parihuelas desde la Real Colegiata de San Hipólito, sede canónica de la hermandad, hasta San Pedro. Habían pasado 13 años desde su última visita a este templo. La última vez fue en noviembre del 2005, cuando la imagen mariana salió en procesión extraordinaria en conmemoración del XVII centenario del martirio de San Acisclo y Santa Victoria.