Pasión en Córdoba
La capilla musical de la Misericordia de Córdoba: diez años de andadura con eco en Portugal
La formación vocal, que cumple una década de su refundación, actúa el próximo sábado en la Catedral de Silves, en el Algarve
Música sacra y bandas sonoras en el concierto benéfico de la capilla musical de la Misericordia de Córdoba
'Por una madre', 'Los Dolores' y piezas de cultos en los nuevos discos con el patrimonio de las cofradías de Córdoba
![Integrantes de la capilla musical de la Misericordia, el pasado domingo en la procesión del Corpus](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/23/s/capilla-musical-misericordia-k1WB--1248x698@abc.jpg)
Sus diez años de existencia supondrán la primera actuación fuera de España, en Portugal. La capilla musical de la hermandad de la Misericordia pondrá sus voces el próximo sábado 25 de junio en la Catedral de Silves (Algarve) durante la celebración de una boda.
Los novios no son de Córdoba: ella, española y él, británico, pero tenían mucho interés en que la capilla ilustrase musicalmente su enlace. Lo intentaron a través de unos hermanos de la Misericordia. Y la capilla aceptó la propuesta.
El amor por la música, la ilusión y el compañerismo guían a los miembros de esta formación que ya tiene un repertorio de 130 obras, y, lejos de acomodarse, sigue en constante actividad para incorporar nuevas piezas.
Cantan de modo altruista, pues todos los donativos que reúnen con sus actuaciones los destinan al programa social de su cofradía, Obras de Misericordia.
La capilla musical de la Misericordia se reorganizó hace una década, en el año 2012 alentada por Manuel Ramírez, Leopoldo Tena y su director, el también cofrade de la Misericordia, Jesús Reina, según explica este último .
Desde entonces ha actuado en los cultos solemnes de su cofradía y en otras de Córdoba y de la provincia, y en actos culturales de instituciones privadas y públicas. También participó en noviembre en el disco de música vocal de Semana Santa de la Agrupación de Cofradías.
Proyectos
La de Silves será la última actuación hasta pasado el verano. Después, el 15 de septiembre cantarán en el triduo de la Virgen de las Lágrimas. También ese mes a la Virgen de los Dolores de San Sebastián de los Ballesteros. Después, el triduo de los Mártires; y el 19 de noviembre tiene previsto en la iglesia de la Magdalena el concierto extraordinario por el décimo aniversario.
El origen de este proyecto se remonta a los cultos cuaresmales de 1940, cuando actuó una capilla musical de voces y orquesta formada por alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, como rememora la hermandad en su web oficial.
Con el nombre de capilla musical de la Hermandad de la Misericordia, esta formación prolongó su existencia hasta 1953, cuando desapareció al aplicarse unas normas sobre música religiosa promulgadas por el obispo Fray Albino .
Nuestra Capilla Musical interpreta "Pescador de hombres" en la función solemne al Corpus Christi celebrada el jueves 16 de junio en la Basílica de San Pedro.https://t.co/n0CsRi9SF3
— MISERICORDIA CÓRDOBA (@MISERICORDIA_CO) June 18, 2022
Ya este jueves pasado la capilla musical de la Misericordia estrenó 'Pescador de hombres' (adaptación coral de Juan Manuel Mena Ramírez) en la función de la solemnidad del Corpus Christi, en la Basílica de San Pedro de Córdoba. Esta pieza sonará en Portugal.
También honró al Santísimo durante la procesión del Corpus del pasado domingo, junto al altar dispuesto por la Misericordia. Interpretaron 'O Salutaris Hostia', de Perosi, y 'Ave Verum Corpus', de Mozart.
El grupo
«Gracias a Dios la capilla ha tomado un camino que somos requeridos de muchos sitios de la geografía española y portuguesa», indica su director. Actualmente la integran son 30 personas (veinte mujeres y diez hombres), con las voces de soprano, contralto, tenores y bajos.
Una vez superado el estado de alarma por la pandemia de coronavirus, la capilla musical de la hermandad de la Misericordia retomó la normalidad de sus ensayos en mayo de 2021.
Por otra parte, la hermandad acaba de recibir a monseñor Samuel J. Aquila , arzobispo metropolitano de Denver (Colorado), que ha visitado la Basílica de San Pedro.
Conoció la historia del templo, rezó en la Capilla del Sagrario y de los Santos Mártires y firmó en el libro de honor de la corporación del Miércoles Santo.
Noticias relacionadas