Pasión en Córdoba
La devoción a la Virgen de la Paz de Córdoba, un relato en imágenes en el Vial Norte
La cofradía inaugura una exposición al aire libre con fotografías de su historia
La devoción a María Santísima de la Paz y Esperanza se asoma desde este viernes 22 de octubre en una exposición al aire libre. Su escenario es el Paseo de Córdoba , en el Vial Norte y ofrece más de 100 fotografías que relatan la historia de la imagen y de su cofradía.
Noticias relacionadas
'La Paz, historia de una devoción' tiene 24 paneles repartidos en seis expositores, en que se han impreso las imágenes, y se ha hecho realidad con una de las subvenciones de la Junta de Andalucía para las actividades culturales de las hermandades.
La cofradía ha extraído de su archivo algunas imágenes poco conocidas y otras clásicas, como aquella en que la Virgen llega a Capuchinos en el año 1940 sobre unas andas, pocos meses después de su bendición para encontrar casa definitiva.
Hay imágenes de esa época como una extraída de un boletín, en que se muestra el primer año de María Santísima de la Paz y Esperanza bajo palio , y también altares de cultos de esos primeros años e imágenes de la bendición del Señor de la Humildad y Paciencia .
Por orden cronológico, el visitante podrá avanzar en las distintas décadas y encontrará el manto rojo de los primeros años , la coronación de 1977 o la bendición de la capilla, obra de Juan Martínez Cerrillo , autor de la imagen.
Poco después está el palio de las palomas, que los más jóvenes conocerán y los mayores recordarán, y la presencia de Fray Ricardo de Córdoba en el convento de Capuchinos en unos años de gran crecimiento para la corporación del Miércoles Santo .
A partir de cierto momento las fotografías empiezan a ser color y por eso se incorporan el manto estrenado en 2009 y el palio de 2012, pero también la procesión extraordinaria de 2014 y la primera estación de penitencia en la Catedral, el Miércoles Santo de 2016.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre, forma parte de la programación que la hermandad ha preparado con motivo de la coronación canónica de la Virgen de la Paz, que se tendría que haber celebrado en octubre de 2020.
En la primera relación no estaba incluida, pero la posibilidad de incluirla en los actos financiados por la Junta de Andalucía ha ayudado a la hermandad a celebrar este recorrido por la historia de una devoción con más de ochenta años de vida.