ACTOS

Joaquín De Velasco exalta a la Virgen del Socorro

Ningún concejal del Ayuntamiento acude al primer acto oficial de la «alcaldesa perpetua» de Córdoba

Pregón de Joaquín de Velascoa la Virgen del Socorro VALERIO MERINO

R. C. M.

Un discurso directo. Sin estridencias. Un texto cargado de sentimiento y exento de engoladas vivencias . Escrito desde el cariño y con respeto a la historia de una devoción y a su barrio . Joaquín de Velasco se propuso ensalzar a la Virgen del Socorro Coronada y, sin duda, lo consiguió entregando todo el protagonismo a Ella. A su historia, a su belleza, a su barrio y a su gente. A las calles que la custodian y a los cordobeses que la veneran. Huyendo de la complicada situación en la que hoy se encuentra la hermandad y apelando a su pasado más glorioso .

El párroco de la Trinidad y canónigo de la Catedral , José Juan Jiménez Güeto , fue el encargado de presentar a De Velasco, que minutos después tomaba el atril de la coqueta ermita que preside Nuestra Señora del Socorro, a la que fueron dedicadas sus primeras palabras de alabanza. Córdoba, el barrio, su ermita y la relación con los mártires, y Ella . Cuatro fueron los bloques temáticos en los que el cofrade dividió su pregón.

En el primero de ellos, De Velasco  -colaborador de la revista de ABC «Pasión en Córdoba» , entre otras publicaciones y emisoras de radio y televisión- destacó la importancia de la familia en la formación católica y cofrade . «Reflejo de las creencias vitales que nuestros mayores nos legaron. Somos, en cierta medida, consecuencia de nuestra vida familiar. De la identidad colectiva de nuestro entorno. De la historia de nuestra ciudad . Somos un eslabón en el devenir de las sucesivas generaciones. Y tenemos la obligación moral de transmitir a los que nos siguen lo mejor de cuánto hemos heredado», citó.

El pregonero con su presentador y representantes de la hermandad VALERIO MERINO

Y es que, De Velasco admira a los pueblos que «conservan y acrecientan sus devociones seculares» , como la que Córdoba posee hacia la Virgen del Socorro. « Porque Córdoba te espera, ininterrumpidamente desde hace siglos . Córdoba te espera por encima de modas pasajeras. Córdoba te espera por encima de frágiles memorias. Y si aluna vez pensáramos que tu luz pudiera eclipsarse, bastaría preguntar a las piedras de la plaza ¡Cuántas oraciones! ¡Cuántas plegarias acumuladas!».

Versos al barrio

En segundo lugar, palabras dedicadas al barrio de la Corredera y San Pedro con evocaciones al origen asistencial y hospitalario de la hermandad del Socorro. Fragmento que culminó con una hermosa poesía a través de un paseo por sus calles:

«Frente al palacio de Aguayos el arcángel de la plaza les explica a las francesas cómo se viene a tu casa: Coged la calle del Poyo, -que Juan de Mesa se llama, porque en San Pedro el sublime escultor se acristianaba-. Que es la calle más cofrade, de mecías acompañadas, y de chicotás de ensueño de los palios de oro y malva. Parad a comprar merengues y pastelillos de nata, «pá» los ángeles golosos y seguid hasta la Almagra. Cruzadla. Unos pasos más y llegaréis a su plaza... Más si fuera mala hora y la encontrarais ya cerrada, aún podéis ver su belleza y rezarle una plegaria…Buscad la calle Toril, sobre un arco, una ventana, y en la ventana está ella, María la llena de Gracia ».

El hilo siguió con una descripción de la ermita y de su relación con los Santos Mártires , que reciben culto en el vecino templo de San Pedro. Fue en este punto en el que el pregonero – hermano de la Buena Muerte - evocó el paso de palio de la Reina de los Mártires ante la ermita del Socorro en su procesión extraordinaria del año 2005.

Como suele ser habitual, el pregón también tuvo su pincelada reivindicativa. En este caso, para defender el culto católico de la Mezquita-Catedral en el recuerdo de la participación de la Virgen del Socorro en la Magna Mariana . «Ese portentoso lugar de oración, fue en tiempos una mezquita, pero es desde el siglo XIII, por la gracia de Dios y del rey Santo, en su totalidad, y de forma exclusiva, un templo católico, consagrado a María. Y así seguirá siendo, mientras queden en Córdoba cofrades », aventuró.

Por otro lado, ningún miembro de los grupos que intgran la coporación municipal de Córdoba acudió este sábado al primero de los actos oficiales en honor a la Virgen del Socorro, que ostenta el título de «Alcaldesa Perpetua» de la ciudad. La hermandad había invitado a los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación