Pasión en Córdoba

La devoción a Jesús Nazareno de Córdoba desde el prisma de la fe, las vivencias y la hospitalidad

El sacerdote José Antonio Rojas Moriana exalta los 50 años de la cofradía en la apertura de los actos del aniversario de la reorganización

Primer plano de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Señor de los Señores Rafael Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena como algo vivido y sentido, en la que la caridad y hospitalidad con los más desfavorecidos y la cofradía han ido unidas. Fue la principal seña de identidad que ha destacado en su exaltación el sacerdote José Antonio Rojas Moriana por los 50 años de la reorganización de la cofradía.

Con las emotivas palabras de Rojas Moriana, la hermandad ha iniciado el sábado 25 de septiembre los actos conmemorativos de este aniversario en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno. Además, se ha presentado el cartel, de manos del pintor Juan Manuel Ayala Ramos , hermano de la cofradía al igual que Rojas Moriana.

En su intervención, Rojas Moriana, director del secretariado diocesano de Pastoral Penitenciaria e integrante de esta cofradía desde su refundación, estructuró su intervención en las tres etapas visibles en función del día de salida de la procesión: primero los Martes Santos, luego la Madrugada y, más recientemente, el Jueves Santo.

El Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina, el grupo de hombres y mujeres impulsores de la refundación, Andrés Valverde y las hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno tuvieron cabida en sus palabras.

Cartel del 50 aniversario de la refundación, obra de Juan Manuel Ayala Ramos ABC

Rojas Moriana ha invitado a confiar en Jesús Nazareno y su bendita Madre, María Santísima Nazarena, para sobrellevar con fe el día a día. Ha intercalado historias y anécdotas que ha vivido a lo largo de este medio siglo de historia, pues él ingresó en la cofradía en 1975.

Por su parte, el artista Ayala Ramos ha visto y ha pintado la historia de la cofradía durante estos 50 años. Por eso en su estudio de la plaza del Beato Padre Cristóbal ha creado una obra cargada de fervor con evocaciones de la estación de penitencia. Los dos titulares, el Nazareno y la Nazarena, con la torre de la Catedral al fondo, componen esta pintura de claro sabor cordobés .

Ciclo de conferencias

Los actos continuarán el sábado 2 de octubre a las seis de la tarde, con el ciclo de ponencias en su iglesia en torno a la historia. El historiador del arte y cofrade cordobés Enrique Garrido Montero abordará la ' Impronta de Jesús Nazareno en Córdoba a lo largo de la historia'.

Dos horas después, la superiora general de las Hermanas Hospitalarias Franciscanas de Jesús Nazareno, la hermana Josefina Peñas Toledano, hablará sobre 'El Beato Cristóbal y la cofradía de Jesús Nazareno'.

El 16 de octubre a las 18.00 horas Fermín Pérez Martínez disertará acerca de 'El guion procesional de la cofradía'. Le seguirá a las 20.00 horas una mesa redonda con los hermanos mayores de la cofradía desde su refundación , moderados por el cofrade Rafael Fernández Criado.

A finales de octubre comenzará el triduo en honor de Nuestra Señora de la Soledad, antigua titular de la cofradía

Asimismo, los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre está programado el triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad, antigua titular de la cofradía. El 2 de noviembre será la función principal, que aplicarán por el descanso de sus hermanos difuntos .

El broche a la celebración se pondrá el 6 de noviembre a las 20.00 con la solemne misa de acción de gracias en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández .

Antigüedad

De la Semana Santa de Córdoba fundacional la del Nazareno era de las más importante y estaba integrada en exclusiva por nobles: de ahí que se le llamara el Señor de los Señores. Dejó de salir en 1861 y finalmente se disolvió en 1911.

La reorganización actual se produjo en el año 1971. Por ello, en febrero de 2021 fue el Nazareno el que presidió el rezo del Vía Crucis de las cofradías de la ciudad en la Catedral, y ahora es su propia cofradía en la Iglesia Hospital la que lo celebra.

Jesús Nazareno se encuentra en periodo electoral , que concluirá el 14 de noviembre con las elecciones para elegir al nuevo hermano. Hasta el 14 de octubre está abierto el plazo de presentación de candidaturas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación