FIESTA DEL CARMEN
La devoción carmelita de San Cayetano
El paso de palio exhibe crespones negros por la muerte el pasado verano del párroco Carlos Linares y la cofrade Carmen Acosta
La hermandad de San Cayetano fue la segunda en abrir los cortejos del Carmen que ayer se celebraron en Córdoba . Lo hizo a las 21.00 horas desde su convento, con una temperatura algo menos asfixiante que en horas anteriores y ante numerosos fieles y devotos que no quisieron perderse la salida de la titular. Sólo unos minutos después sonó el «Himno Nacional», protocolaria antesala del clásico «Himno de la Virgen del Carmen» que interpretó la Banda del Carmen de Salteras. Vítores, palmas y numerosas banderas colocadas en el entorno ayudaron a engrandecer aún más el día más especial del año para la comunidad de los carmelitas descalzos.
Por orden de paso, los Jardines de Colón, la Cuesta del Bailío y la plaza de Santa Marina fueron otros de los rincones con más encanto del cortejo y donde más y mejor se recrearon las cuadrillas de Santa Teresa , llevada por jóvenes costaleros a las órdenes del capataz Óscar Armenta, y la Virgen del Carmen , en este caso guiados por Rafael Muñoz. La dominante blancura del Carmen de San Cayetano, ayer con frecsias, rosas y lenticos blancos , resplandeció a su paso por Colón, donde sonó «Macarena», de Abel Moreno, para salir.
En El Bailío sonaron «Coronación», de Marvizón, y «Esperanza Coronada»; y hubo momentos muy especiales en Capuchinos y Santa Marina , ayer de luto, pues hace casi un año que falleció su párroco, Carlos Linares. Crespones negros para rendir homenaje tanto al sacerdote como a la muy querida Carmen Acosta , que murió apenas un mes después que Linares. También luto por las víctimas de los atentados de Niza.