ANUNCIO
Detalles del pregón de José Juan Jiménez Güeto
Las coplas a la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, pusieron el broche final a sus palabras
El pregón de la Semana Santa de Córdoba que ofreció José Juan Jiménez Güeto estuvo lleno de detalles, para empezar en el escenario. Tal y como había pedido, estuvo la bandera de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra , su ciudad natal, y precisamente el final estuvo relacionado con esta imagen, porque la banda de música de la Esperanza interpretó las coplas dedicadas a Ella. También estaban el tambor y, al pie de la cruz guiona, un paño de Verónica con el Cristo de la Providencia , titular de la Obra Pía de la Trinidad . Y con el Gran Teatro lleno hasta la bandera.
Antes había tocado cuatro marchas: «He ahí la Esperanza», de Rafael Wals ; «Vía Crucis», de Adolfo Pérez Cantero ; «Jesús de la Pasión», de José Juan Gámez Varo , y «Saeta cordobesa», de Pedro Gámez Laserna . Pilar Fonseca, profesora del Instituto de Ciencias Religiosas, fue la encargada de presentarlo, en un texto lleno de emoción en el que ensalzó sus virtudes y su trayectoria como sacerdote y cofrade.
Aunque acudió la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , no lo hizo el obispo, Demetrio Fernández , de viaje en Perú. En su lugar estuvo el vicario episcopal de Córdoba ciudad, el también egabrense, Jesús Poyato , junto al delegado de Cofradías, Pedro Soldado . Llamó también la atención la presencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar .