Pasión en Córdoba

'Desconsuelo' y 'Angustias Eterna', dos nuevas marchas para Córdoba entre la solemnidad y el lirismo

Alfonso Lozano y Jesús Espinosa de los Monteros, dos de los autores más prestigiosos este tiempo, han estrenado obras

Las marchas propias y 'Macarena' de Cebrián reinan en la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba

Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad, en su paso de palio el Viernes Santo Ángel Rodríguez
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es probable que quien ha salido mucho a la calle en Semana Santa haya escuchado más de una marcha firmada por Alfonso Lozano Ruiz o por Jesús Espinosa de los Monteros Pérez. El primero, con 'La Sangre y la Gloria', y el segundo, con 'Siempre la Esperanza', están presentes en gran parte de Andalucía.

Ambos han ofrendado esta Cuaresma marchas a imágenes de la Semana Santa de Córdoba , que acrecientan el patrimonio de sus hermandades.

'Desconsuelo', cornetas y saeta

Alfonso Lozano Ruiz (Córdoba, 1984) tiene ya una amplia trayectoria como compositor desde 'El Mayor Dolor' en 2007. Su última obra para Córdoba es 'Desconsuelo' , que tuvo que haberse estrenado en 2020, pero que ha esperado desde el comienzo de la pandemia.

Está dedicada a Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad por encargo de cofrades del Santo Sepulcro , aunque no puede sonar tras Ella el Viernes Santo. La estrenó la banda de música Maestro Tejera en el concierto de la pasada Cuaresma en el Gran Teatro.

'Desconsuelo' se abre con el tema principal de la obra en las maderas , primero en tono muy fúnebre, aunque enseguida llega una atmósfera de inquietud con un crescendo tanto de volumen como de clima, acrecentado por las notas trágicas.

El tono grave se apodera del tema principal, desarrollado de varias formas. No es lo más frecuente, pero tampoco muy extraño, que las cornetas se sumen a una marcha fúnebre, y eso sucede en 'Desconsuelo' en varios momentos.

Viene después una parte coral, en que participaron las voces de la coral Cantabile, que acompañan a la Virgen desde hace casi un cuarto de siglo. Interpretan el 'Ave Maria' sin que aquí falten tampoco las cornetas

A partir de ahí la marcha entra en un trío lleno de lirismo y melodía en que no faltan ecos de los demás temas. En cierto momento la solemnidad, otra vez con unas cornetas que acrecientan la vibración, toma la marcha, para dar paso a una saeta que concluye otra vez con cornetas y voces.

'Angustias eterna', fúnebre y melancólica

Un día antes se había estrenado en San Agustín 'Angustias Eterna' , que Joaquín Jesús Espinosa de los Monteros (Estepa, 1989) dedicó a Nuestra Señora de las Angustias en el primero año de la banda de El Saucejo , que él dirige, tras la imagen.

Se inicia en un tono muy lúgubre que enseguida explota con fuerza para dar paso a un tema principal de sabor melancólico , que hacen las maderas con el acompañamiento de los trombones. 'Angustias Eterna' se adentra después en un momento más lírico y dulce que se va alternando con la reexposición del primero en sus distintas formas.

Entre ambos polos bascula la marcha, que con su melodía, siempre entre lo fúnebre y lo solemne , se va aproximando hasta el final, con el eco de las campanas que acrecientan la atmósfera de recogimiento. El Jueves Santo de 2022 sonó tras Nuestra Señora de las Angustias en tres ocasiones, entre ellas su salida de San Agustín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación