HISTORIA
La desconocida restauración de la Virgen del Carmen de Rute
Según Agustín Camargo, la imagen viajó en 1902 a Madrid para someterse a una intervención
Cuando apenas faltan cuatro semanas para la coronación de la Virgen del Carmen de Rute , patrona de la localidad, siguen apareciendo datos históricos sobre la venerada imagen. Los últimos los ha publicado el historiador Agustín Camargo en su blog «Arte, Fe y Tradición» . Allí, afirma que la titular carmelita fue sometida en 1902 una restauración hasta ahora desconocida, cuyo retraso le impidió procesionar el 15 de agosto, día en el que tradicionalmente realiza su desfile glorioso.
Hasta ahora, se conocían dos intervenciones en la talla de la patrona de Rute. La primera de ellas, la realizó Luis Ortega Brú en 197 8, mientras que la última la protagonizó el imaginario Francisco Romero Zafra en 2014 . Con la nueva investigación de Camargo, gracias a un artículo periodístico se apunta a otra restauración previa en el año 1902.
Según apunta el historiador en su blog, el Defensor de Córdoba publicó el 2 de septiembre de 1902 lo siguiente:
«A consecuencia de no haber llegado en tiempo oportuno de Madrid, á donde se envió para subsanar algunos desperfectos la imagen de Nuestra Madre y Señora del Carmen y por defunción del hermano mayor de su cofradía se ha retrasado la función religiosa que anualmente se la dedica y que este año ha tenido gran esplendor. La fiesta religiosa resultó brillantísima terminando con una procesión á la que asistieron gran número de hombres y distinguidas señoras y señoritas».
Con el descubrimiento de este escrito se puede afirmar tanto que la patrona de Rute pasó por las manos de un restaurador en Madrid, al mismo tiempo que se conoce otro dato insólito, y es la ausencia en 1902 de la imagen en su tradicional procesión del 15 de agosto . Un desfile que se celebró días después tras el regreso de la titular carmelita.