HISTORIA
El desaparecido convento de la Concepción de Córdoba
Estaba situado en la calle del mismo nombre y pertenecía a la orden de San Benito y San Bernardo
En estas fechas navideñas serán muchos los que pasen por la calle Concepción . Por el contrario, pocos serán los que lo hagan recordando que allí hubo un convento hasta el siglo XIX del que salieron numerosas religiosas y que estaba estrechamente relacionado con los señores de Fernán Núñez.
El convento de la Concepción de Nuestra Señora , de la orden de San Benito y San Bernardo estaba situado en la colación de San Nicolás de la Villa, en la actual calle Concepción , que lleva dicho nombre en su recuerdo. Su fundación tuvo lugar el 31 de marzo de 1506 , tras la concesión de la bula del papa Julio II para la construcción del citado convento.
Según cuentan los historiadores y así lo recoge Diego Cardador en su blog histórico , su fundación se debe a doña Beatriz de los Ríos y Montemayor , hija de don Alfonso Gutiérrez de los Ríos, octavo señor de Fernán Núñez. Beatriz lo dejó dispuesto en su testamento, otorgado en 28 de noviembre de 1487. Sus albaceas solicitaron la bula de Julio II, quien se la concedió con fecha 31 de marzo de 1506, quedando erigido el convento en los términos marcados por doña Beatriz, y sujeción al obispo.
En estos mismos documentos, se describe la fisionomía de la iglesia, que era pequeña, con artesonado y coro alto y bajo frente al altar mayor . Por su parte, el retablo era de orden corintio y tenía en el centro a la imagen titular, mientras que a ambos lados contaba con lienzos de San Benito, San Bernardo, San Acisclo y Santa Victoria . Además, existían otros cuatro altares dedicados a Jesús Nazareno, San José, Nuestra Señora de los Dolores y a la Concepción. Finalmente, en el coro bajo destacaba un gran crucifijo , y en el interior una considerable Concepción de marfil. Tras varios siglos de funcionamiento, el convento fue suprimido en 1868 como consecuencia de la desamortización de Madoz.