HISTORIA
Desamparados, la primera advocación de la Virgen de Gracia y Amparo de Córdoba
Los cofrades de la Sentencia pensaban poner ese título a su Dolorosa
El 31 de mayo de 1976 era bendecida por Alonso García Molano la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo , titular mariana de la hermandad de la Sentencia. Una Dolorosa que procede del antiguo convento de la Victoria y que años más tarde apareció en el inventario de la parroquia de San Nicolás. Sin embargo, la junta de gobierno de la cofradía del Lunes Santo tenía pensada otra advocación para dicha imagen.
En un principio, según relata el libro «La Pasión de Córdoba» , los cofrades de la Sentencia pensaban poner a su Virgen la advocación de Nuestra Señora de los Desamparados . Si bien, la hermandad de las Penas de Santiago incorporó en 1973 una Dolorosa de Antonio Eslava a la que puso esta advocación, por lo que los hermanos de la cofradía de San Nicolás optaron finalmente por denominarle María Santísima de Gracia y Amparo, en consonancia con las vinculaciones de la corporación al ámbito judicial .
La Virgen de Gracia y Amparo es una imagen que podría tener su origen en plena etapa barroca, en el siglo XVIII . De hecho, durante una intervención que se le practicó a la talla, se encontró un pergamino en el interior de la mascarilla que señalaba que fue restaurada por Luis Joseph Gómez . Este documento, junto con la similitud con otras obras del autor, hace pensar que la Virgen de Gracia y Amparo pudo ser realizada por el círculo del escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval.