POLÉMICA
¿Deberían pagar los hosteleros una tasa para ayudar a las cofradías?
El presidente de la Federación de Hermandades de Granada ha dado el primer paso para solicitarla al Consistorio nazarí
Los hoteles cordobeses rozaron una ocupación del 90 por cien en la Semana Santa de 2015. Una cifra que fue calificada por los profesionales del sector como una de «las más altas de los últimos años» y que fue posible gracias al turismo que atraen las cofradías de la ciudad. Una circunstancia que se repite en el resto de capitales andaluzas y que ha llevado a algunos colectivos a plantear la opción de que los hosteleros , como grandes beneficiados de esta actividad, paguen algún tipo de tasa para colaborar con las salidas procesionales de las hermandades.
El último en alzar la voz ha sido el presidente de la Federación de Cofradías de Granada , Jesús Muros, que aprovechó la presentación en Fitur del cartel de la Semana Santa nazarí para solicitar públicamente «una ayuda por parte del patronato de turismo de Granada para las hermandades».
De forma concreta, Muros hizo referencia a «la hostelería granadina , y especialmente, a los hoteles, que son los grandes beneficiados de este turismo y que, sin embargo, no realizan ninguna ayuda o colaboración con las hermandades ». Manifestando así una antigua reivindicación del colectivo cofrade.
A pesar de que en Córdoba aún no se ha llegado a este punto, no son pocos los responsables de las cofradías que han planteado en alguna ocasión esta posibilidad. No obstante, la Semana Santa es un motor económico trascendental en la ciudad, que genera miles de puesto de trabajo y grandes ingresos para la hostelería cordobesa.
Aún así, parece poco probable que esta iniciativa promovida por el presidente de las c ofradías granadinas pudiera llegar a buen puerto en una ciudad como Córdoba, en la que las únicas tasas de las que el Ayuntamiento ha hablado han sido las que Emilio Aumente dijo que estudiaría poner a las hermandades por el uso de la vía pública y la presencia policial .