PASIÓN EN CÓRDOBA
Un curso muy especial para la banda de la Estrella de Córdoba
La formación musical cumplirá 30 años de buena música y un sello muy propio
La Agrupación musical de la Redención de Córdoba cumplirá pronto 30 años de música. La Estrella goza de un sello propio y de un carácter personal que le ha hecho ser reconocida como una de las mejores bandas en su estilo en toda Andalucía. Con una plantilla de unos 110 músicos , recorren Andalucía con el nombre de Córdoba por bandera.
Para este año gozan de los mismos contratos que en años anteriores. En Córdoba irán un año más acompañando a la hermandad del Huerto el Domingo de Ramos , a su titular en la tarde del lunes y de manera previa también al Señor de los Afligidos el sábado de Pasión . Por primera en tres décadas no irán detrás del Cristo de la Clemencia de la hermandad de los Dolores en la tarde del Viernes Santo.
Durante el resto de la semana, el martes volverán a Osuna tras el Cautivo y el miércoles a San José de la Rinc onada acompañando al Nazareno. El jueves se abren camino en Málaga tras la Sagrada Cena mientras que el Domingo de Resurrección estarán nuevamente en Montoro . Además, serán diversas las actuaciones musicales en cuaresma, así como tampoco faltará su compromiso con la música navideña.
Manuel Luque , director y padre de la formación habló con ABC y expuso que « pese a llevar 30 años, siempre hay ilusión , tanto en los nuevos componentes como en los que llevamos toda la vida». «Estar en una banda es un esfuerzo muy grande que pocas veces se valora, pero al final lo hacemos con mucha ilusión».
«Nos llegaron muchas propuestas para el Viernes Santo, pero todas fueron desatendidas por respeto a la hermandad con la que estábamos»
Sin entrar en detalles, sobre el Viernes Santo reconoció que « nos llegaron propuestas pero todas fueron desatendidas por respeto a la hermandad con la que estábamos, pero ahora sí que tendremos que escuchar lo que nos llegue».
En cuanto a proyectos, este año estrenarán tres nuevas composiciones de las que apenas se puede desvelar detalles: «Una va a estar dedicada a la Sagrada Cena de Málaga y otras dos a cofradías cordobesas pero no se pueden dar más datos». Además también adelantó que «nuestra intención también es recuperar marchas antiguas que por diversos motivos dejaron de tocarse».
Una banda de 365 días
La banda prácticamente no para en todo el año. En mayo, los nuevos componentes comienzan su andadura para ponerse al día y gozar de un cierto nivel para ponerse a la par de sus compañeros cuando llegue septiembre y comience el nuevo curso. Una vez llegado a ese mes, se comienza con el montaje de las nuevas marchas y será a partir de diciembre cuando se comienza con el repaso de todas las marchas.
En cuanto al reconocimiento, Manuel Luque señala que «en Córdoba hemos estado reconocidos aunque a veces esta ciudad es un poco apática, no me puedo quejar ni puedo poner excusas porque se nos reconoce mucho nuestra labor». Pese a ello apostilló que « fuera se nos reconoce también muchísimo y es algo de lo que nos damos cuenta».
Noticias relacionadas