Pasión en Córdoba

Cultura autoriza restaurar la imagen de San Pedro de Alcántara de la iglesia de San Francisco de Córdoba

La escultura se atribuye a Pedro de Mena y presenta un delicado estado de conservación

Imagen de San Pedro de Alcántara en la iglesia de San Francisco ABC

L. M.

La Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía ha dado luz verde al proyecto presentado por el Obispado de Córdoba para restaurar la imagen de San Pedro de Alcántara que se conserva en la iglesia de San Francisco y San Eulogio.

El proyecto propone un tratamiento de conservación para paliar la degradación producida por el tiempo y tratará de preservar la obra. Con un presupuesto superior a los 19.000 euros , la restauración busca devolver la obra a su estado primitivo restituyéndole su legibilidad y uso.

Al tratarse de una imagen devocional, se contempla la reintegración volumétrica mediante el empleo de maderas curadas similares a las originales. El trabajo final contempla una capa de protección para su posterior montaje en el retablo de San Francisco.

Capilla de la Orden Tercera

La escultura de San Pedro de Alcántara, santo franciscano español del siglo XVI, está atribuida a Pedro de Mena (Granada, 1628 - Málaga, 1688). La fecha de ejecución que se ha adjudicado es la del año 1673 , según expertos como José Hernández Díaz, Sánchez Cantón u Ortí Belmonte. Otros como Martín Campos hablan de 1670.

Se sabe que en el año 1669 había en el templo una capilla con esa advocación , cuyo titular puede corresponder a esta imagen, por lo que la escultura ya estaría en la iglesia franciscana antes de 1673. La escultura se encuentra ubicada en el centro del retablo que preside la capilla de la venerable orden tercera, flanqueado por San Nicolás y San Benvenuto.

En la época en que todavía existía el convento de San Peddro el Real, esta capilla perteneció a la comunidad terciaria franciscana. La iglesia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba es un edificio protegido, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación