CONMEMORACIÓN

Cuatro siglos de Gracia en Córdoba

La hermandad trinitaria presenta un completo programa de actos para celebrar este aniversario

Presentación de los actos del 400 aniversario del Cristo de Gracia VALERIO MERINO

R. C. M.

En 2018 se cumplirán 400 años de la llegada del Santísimo Cristo de Gracia . Una efeméride para cuya conmemoración la cofradía de la que es titular el Crucificado ha preparado multitud de actos religiosos y culturales que llenarán su calendario de los próximos 12 meses y que tendrán su colofón con la salida en procesión extraordinaria del titular el 29 de septiembre de 2018.

Una bellísima pintura de Juan Manuel de Ayala , basada en una idea del padre José Antonio Rojas, protagoniza el cartel que la cofradía presentó este sábado en la Fundación Miguel Castillejo con la participación del periodista José Antonio Luque. En la creación, se aprecia la figura del Crucificado en la parte central, abrazado por el Padre con el impulso del Espíritu Santo, representando de esta forma el misterio de la Santísima Trinidad . Al fondo, se puede ver la nave entrando en el Puerto de Sevilla procedente de la Puebla de los Ángeles , mientras que a la izquierda del titular se representa la unión de esta ciudad y Córdoba a través del dibujo de la Catedral de Puebla de los Ángeles y el templo desde el que cada Jueves Santo sale en procesión el Santísimo Cristo de Gracia.

A los pies del Cristo, el santo reformador, fundador del convento trinitario descalzo San Juan Bautista de la Concepción , con las cadenas rotas en las manos como signo de liberación. También ha querido pintar Ayala el signo de la transmisión de la Fe de abuelos a hijos y nietos. Asimismo, el niño aparece con espigas en las manos como alusión eucarística , mientras que la roca sobre la que se eleva el Crucificado representa la Fe del pueblo, envuelta en los frutos de la tierra como muestra del trabajo humano.

Cartel con la pintura del Cristo de Gracia ABC

En cuanto al programa de actos, además del triduo a la Santa Cruz, en octubre se presentará un Cómic   y, posteriormente, José Espejo Calatrava desvelará su libro «Un Dios de maíz» . Ya en noviembre y diciembre, la hermandad ofrecerá un ciclo de conferencias a cargo de Antonio Gil (canónigo de la Catedral y periodista), Fuensanta García de la Torre (ex presidenta del Museo de Bellas Artes de Córdoba) y Sarai Herrera (licenciada en Historia del Arte).

Pregón y Acción de Gracias

Entrado 2018, en enero se llevará a cabo otra conferencia de Fray Pedro Aliaga (vicario general de la Orden Trinitaria) y del 29 de este mes hasta el 2 de febrero se celebrará un quinario. Por otro lado, el 3 de febrero Fermín Pérez pronunciará el Pregón Conmemorativo y un día más tarde, el obispo de la Diócesis, Demetrio Fernández , oficiará una Eucaristía de Acción de Gracias. Para acabar febrero, el día 23 se realizará la exaltación de las Siete Palabras.

El 17 de marzo, Miguel Ángel de Abajo exaltará la Saeta y el Santísimo Cristo de Gracia , mientras que el 23 de este mes habrá un Besapiés con el Crucificado . Pasada la Semana Santa, el 14 de abril, habrá un Vía Lucis y el 1 de mayo será la procesión extraordinaria de la Santa Cruz (hasta ahora se venía realizando en septiembre). Por otro lado, los días 9 y 10 de junio se inaugurará una exposición y habrá una mesa redonda sobre la figura del escultor Miguel Arjona .

Finalmente, los actos se clausurarán en septiembre de 2018 con el triduo a la Santa Cruz, el besamanos a María Santísima de los Dolores y Misericordia , y la esperada procesión extraordinaria del Cristo de Gracia el 29 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación