HISTORIA
Cuarenta años de la primera salida procesional de la Virgen de la Candelaria de Córdoba
La Dolorosa se incorporó en 1978 a la estación de penitencia de la hermandad del Huerto
Desde hace varios años la hermandad de la Oración en el Huerto cuenta con tres pasos procesionales en su estación de penitencia: el Señor de la Oración el Huerto, el Señor Amarrado a la Columna y la Virgen de la Candelaria . Precisamente esta imagen, la de la Virgen de la Candelaria, cumplió en 2018 cuarenta años desde su primera salida procesional.
Fue en el año 1978 cuando la Dolorosa, una imagen de candelero realizada en 1974 por el artista cordobés Antonio Rubio , se incorporó a la estación de penitencia de la cofradía del Domingo de Ramos. En aquellos primeros años, la Virgen de la Candelaria procesionó con un palio de terciopelo liso de color rojo , con un estilo procesional diferente al que tiene en la actualidad. En aquellos primeros años la Dolorosa procesionaba con un estilo más «alegre», en la actualidad lo hace de una manera más «elegante y refinada».
La orfebrería del paso de palio está realizada en alpaca plateada por los talleres de Manuel de los Ríos , contando también con otras piezas ejecutadas en los talleres de Hijos de Juan Fernández y de los Hermanos Zamorano . El palio, por su parte, es de estilo rococó según un diseño del artista cordobés Rafael de Rueda . Las bambalinas frontal y trasera, así como la gloria del techo de palio, fueron realizadas por el bordador cordobés Francisco Pérez Artes mientras que las laterales son obra del taller del bordador ecijano Jesús Rosado .