ESTADÍSTICA
¿Cuántos cofrades habrá en 2029?
La proyección demográfica dice que el número de personas en edad de ser nazareno o costalero caerá casi un 30%
¿Tiene futuro la Semana Santa, se sostendrán las cofradías ? La pregunta podría llamar la atención en las hermandades, acostumbradas al optimismo del que trabaja para sacar las cosas adelante y a enfrentarse a situaciones complicadas. Nadie sabe lo que ocurrirá en el futuro, aunque determinadas estadísticas sí hacen proyecciones que no suelen equivocarse . Y las que existen son poco alentadoras para la Semana Santa por la simple lógica de la demografía: cada vez habrá más hermandades, más pasos que sacar a la calle y más cortejos que llenar y sin embargo menos personas en edad óptima para sumarse a ello.
El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) tiene hecha una proyección de población para toda España, con datos provincializados. Llega hasta 2029. Para ser costalero , por ejemplo, la edad óptima está entre los 18 y los 50 años . En este tramo en la provincia de Córdoba había 357.142 en este año , sumando hombres y mujeres, que aunque ya han asumido tareas de carga siguen haciéndolo en una proporción abrumadoramente menor. Para 2029, serán 294.683, es decir un 17 por ciento menos que ahora. A esto se tendrían que enfrentar los capataces del futuro, a un población más envejecida y con cada vez menos nacimientos. Y también con más pasos en perspectiva . En los últimos años el Obispado ha aplicado una política de apertura hacia las nuevas cofradías, de forma que hay una que ya está aprobada como tal y otras dos con los estatutos «ad experimentum» . Las tres saldrán a las calles el próximo Sábado de Pasión.
Y más pasos
En la actualidad por la carrera oficial pasan 64 pasos con costaleros, sin contar Ánimas y el Vía Crucis. Es difícil saber cuántos serán en 2029, pero es muy posible que al menos se sumen otros cuatro pasos , más dos de cofradías que ya están en la Semana Santa pero que pronto sacarán a sus Vírgenes titulares: la Agonía y la Sagrada Cena. Es decir, seis más. Un diez por ciento más para una población que irá menguando. Es la consecuencia de un dato que se ha cumplido con puntualidad en los últimos años: cada vez nacen menos niños . En 2015 fueron en la provincia 6.755 , la mitad que en la década de 1970 y en los años del que se conoció como «baby boom» . Son una buena parte de los que ahora están en las cofradías. Para 2028 , que es a donde llega la proyección del Instituto Nacional de Estadística, serán 5.136 , un 23 por ciento menos.
Los nacimientos caerán un 23 por ciento en unos doce años, según el INE
Los datos son todavía peores si se habla del segmento de población de menor edad , aquellos que van desde los niños de 5 hasta los adultos de 30 años, que son quienes suelen vestir en Córdoba la túnica de nazareno . En esos casos la caída puede ser de hasta un 40 por ciento , y ese caso es más grave, ya que los pasos podrían salir a ruedas, pero es difícil de concebir una cofradía sin nazarenos o con demasiado pocos. La proyección no está hecha para saber el número de personas que se declaran católicas en el futuro, pero la evolución ha sido negativa en las últimas décadas. No ha sido óbice para que las hermandades crezcan numéricamente, aunque ya es obligatorio presentar la partida de bautismo al ingresar como hermano.