EN LOS CORTEJOS

¿Cuántas representaciones hay en la Semana Santa de Córdoba?

Numerosas hermandades cuentan con representaciones de otras cofradías en sus desfiles procesionales

Representación del Prendimiento en el cortejo de la Borriquita VALERIO MERINO

R. C. M.

En Semana Santa es habitual observar pequeñas representaciones de distintas hermandades en los cortejos de otras cofradías. Representaciones que en muchos casos se deben, entre otros motivos, a una muestra de afinidad entre la distintas corporaciones o a lazos de unión entre las hermandades de una misma parroquia . Pero, ¿cuántas representaciones hay en la Semana Santa de Córdoba?.

La hermandad de la Entrada Triunfal cuenta cada Domingo de Ramos con una representación de la hermandad del Prendimiento y otra de la hermandad del Calvario , dada la buena relación entre estas corporaciones. Igualmente, en la jornada del Martes y Miércoles Santo, dichas cofradías cuentan con una representación de la Borriquita. Además, desde el pasado año, la propia cofradía de la Entrada Triunfal incluye en su cortejo niños de esclavina del resto de hermandades de la ciudad , que se suman de manera voluntaria a participar en dicha procesión.

Algo parecido ocurre con las hermandades que pertenecen a una misma parroquia o enclave de la ciudad. Las cofradías de la parroquia de San Andrés -la Esperanza y el Buen Suceso- y las hermandades de la parroquia de San Francisco -el Huerto y la Caridad- , intercambian en sus cortejos representaciones de las cofradías de dichas parroquias. Igual ocurre con las hermandades que tienen su sede en la plaza de los Capuchinos (el Císter, la Paz y los Dolores), que intercambian representaciones en los cortejos de las tres hermandades.

Casos especiales

Existen también casos especiales como el de la hermandad de la Sagrada Cena , que en los últimos tramos de su cortejo incluye una representación de nazarenos del que será su futuro tramo de palio , que utilizará hábitos en color verde y blanco a diferencia de los rojos y blancos que utiliza en el tramo del paso de misterio. Asimismo, la hermandad del Resucitado incluye en su cortejo una representación de nazarenos que visten su antiguo hábito , en color amarillo y blanco.

Un caso curioso ocurre con la hermandad del Rocío , que al tratarse de una hermandad de gloria no cuenta con túnica propia . Por ello, en sus representaciones en las hermandades del Perdón y de la Expiración, los hermanos del Rocío visten la túnica correspondiente a cada hermandad, portando una vara representativa de la filial rociera. Estos sólo son algunos ejemplos de las numerosas representaciones que hay entre las hermandades de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación