HISTORIA
Cuando la Virgen del Silencio de Córdoba salió bajo palio
La Dolorosa, actualmente a los pies del Cristo de la Expiración, procesionó así entre 1970 y 1973
El Calvario que conforman las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio es una de las estampas más tradicionales del Viernes Santo cordobés. Una imagen que se repite desde 1919, año en que la Dolorosa comenzó a situarse a los pies del Crucificado . Sin embargo, existió un periodo temporal en el que la imagen de la Virgen del Silencio procesionó bajo palio.
Según recoge el libro «La Pasión de Córdoba» , publicado hace algunos años por ABC con el patrocinio de Cajasur, María Santísima del Silencio procesionó bajo palio entre 1970 y 1973 . La imagen, datada en el siglo XVIII y de autor anónimo, recibía antiguamente la advocación de la Soledad hasta que en 1967 y a instancias del hermano mayor de la época, Rafael Flores, cambió su advocación por la actual.
El palio, obra de Díaz Roncero
Sin embargo, la creación de un paso de palio surgió durante el segundo mandato de José Flores Revuelto . Así, el 8 de agosto de 1969, la hermandad de la Expiración llegó a un acuerdo con el orfebre cordobés Francisco Díaz Roncero , quien concluiría los trabajos en el año 1972. Dos años antes, en 1970, María Santísima del Silencio estrenaba la primera fase del paso en la Semana Santa de Córdoba.
Finalmente, la llegada de Rafael Zafra a la cofradía del Viernes Santo y el entusiasmo de Fray Ricardo de Córdoba desembocaron en el encargo de una nueva Dolorosa al imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte: Nuestra Señora del Rosario . Desde entonces, la nueva imagen procesionó bajo palio mientras que la Virgen del Silencio regresó a los pies del Santísimo Cristo de la Expiración.