PASIÓN EN CÓRDOBA

Cuando la Virgen de los Ángeles visitó al colegio de La Salle de Córdoba

En 1990, la imagen realizó una peregrinación hasta un encuentro de alumnos, al lugar germen de la cofradía del Císter

La Reina de los Ángeles, lleganfo al colegio de La Salle ABC

Fernando López

La hermandad del Císter tiene su origen en los años setenta, cuando un grupo de jóvenes estudiantes del colegio de la Salle deciden formar una cofradía. La figura clave en esta creación es Fray Ricardo de Córdoba , que había impartido en el centro una tanda de ejercicios espirituales . La primera imagen que adquirió esta cofradía fue una Virgen que era Dolorosa, pero que había sido antes de Gloria.

Se trata de la Reina de los Ángeles y fue el imaginero sevillano Antonio Eslava Rubio su autor. La hermandad se fundó en 1976. Con el paso del tiempo, y debido a las características de la Reina de los Ángeles de cara a la composición del palio, encargaron al imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte la realización de una una talla por lo que la imagen fundacional, pasó otra vez a ser de gloria con la incorporación de un Niño Jesús, obra de Rafael Barbero.

La Virgen de los Ángeles, en su visita al colegio en 1990 ABC

Debido a la unión entre el colegio de la Salle y la hermandad, la Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos fue trasladada en el 1990 hasta el colegio lasaliano, con motivo de una reunión de antiguos alumnos. Fue concretamente la XIX peregrinación mariana de Felan (Federación Lasaliana Andaluza).

En aquel momento, Fray Ricardo de Córdoba era el capellán del colegio de La Salle, hecho que propició aquel encuentro. Actualmente, la imagen de gloria de la Reina de los Ángeles procesiona, desde el año 2010 en mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación