Pasión en Córdoba
Cuando Mirabueno fue el Calvario del Cristo de la Agonía de Córdoba
Entre los años 1993 y 2005 la cofradía utilizó un cortijo para sus salidas procesionales que quedan para el recuerdo en una zona ya urbanizada
![El Cristo de la Agonía, en un monte de claveles rojos, a su salida el Martes Santo 18 de abril de 2000](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/20/s/agonia-cortijo-mirabueno-kTJH--1248x698@abc.jpg)
Las cofradías son puro movimiento, pura vida y cambio constante. Prueba de ello es un capítulo de la historia reciente de la hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía . Hubo un tiempo en el que el Cristo salía desde el mismísimo Calvario, unos preciosos terrenos en las faldas de la sierra de Córdoba, en Mirabueno , sin urbanizar entonces.
Fue entre los años 1993 y 2005, una década larga en la que la salida del paso del crucificado, por sus dimensiones, no podía hacerse junto a la parroquia de Santa Victoria , como sí ocurrió luego hasta el año 2010. Después, se optó por salir desde la Santa Iglesia Catedral y regresar al templo del Naranjo.
Francisco Carbonero , hermano mayor de la Agonía, cuenta que entre 1993 y 1995 el Cristo partía del interior del cortijo de Mirabueno. La cofradía acababa de comprar el antiguo paso de la Soledad para el Cristo, y la Virgen de la Salud iba en unas pequeñas andas desde la propia iglesia. El cortejo, ya reunido, partía desde el templo y procesionaba unas cinco horas sólo por su barrio y el Lunes Santo.
Cocheras de carruajes
La complicidad de la dueña del cortijo, que además era hermana de la cofradí a , fue fundamental para utilizar estas cocheras de carruajes de caballos y, luego, la nave contigua de la finca para ambas imágenes. Era necesaria una labor previa de retirada de los pesebres.
En el año 1995 la Virgen de la Salud utiliza el paso prestado por la hermandad de la Borriquita y los dos titulares de la Agonía salieron ambos de una nave junto al cortijo. Para ello era preciso retirar incluso los pesebres de los animales y acondicionarlo todo.
Tiempo para la épica
Con Marisa Marc os de hermana mayor, la Agonía acaricia la idea de la entrada del paso de Cristo en la carrera oficial, lo que logran en la Semana Santa de 1996 . Ante este épico reto, muchos de los implicados se fajaron y dijeron «aquí están los tíos», apunta con humor Carbonero, para afrontar el desafío.
![El Cristo de la Agonía, saliendo de Mirabueno en marzo de 2005](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/20/s/agonia-cortijo-mirabueno1-kTJH--510x349@abc.jpg)
Había que organizar los enseres, cuadrilla de costaleros para bajar al Señor y recorrer ocho kilómetros entre el Naranjo y las Tendillas y 13 horas por las calles, pese a que muchos desde fuera «no daban un duro. Había que sortear los puentes antiguos. Y todo fue perfecto», recuerda. Aquel primer año fueron 80 nazarenos y hoy en día son casi 300. «La cofradía en veinte años ha avanzado a pasos agigantados», explica el hermano mayor actual.
Muchos conocían a la cofradía de antes de llegar a la carrera oficial; otros muchos lo hicieron a partir de 1996 y muchos acudían a una salida que proporcionaba momentos insólitos por un camino en pleno campo, hasta que llegaban al barrio. Hoy la zona está urbanizada.
![Nuestra Señora de la Salud, durante su procesión del Martes Santo en 2019](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/20/s/agonia-cortijo-mirabueno2-kTJH--510x349@abc.jpg)
La hermandad se funda en 1978 en torno a una imagen de Antonio Castillo Ariza para la parroquia. Desde 1979 salía por su barrio siempre el Lunes Santo, hasta que se incorporó a la carrera oficial en 1996 al Martes Santo. En el 2018 la Virgen de la Salud, primera obra de Miguel Ángel González Jurado (1988), hizo su primera estación de penitencia bajo palio por el recorrido común.
En los primeros años de la Agonía por su barrio, y por influencia de don Agustín Molina Ruiz el «padre Ladrillo» , el párroco, que era de Priego de Córdoba, se portaban antorchas de gasoil o aceite de quemar durante las procesiones. Pero desde 1991 ya abandonaron esa práctica, apunta Carbonero.
Cuando la pandemia lo permita, la hermandad retomará sus avances en el paso de palio de la Virgen de la Salud
Durante la pandemia , la máxima preocupación de Francisco Carbonero es seguir alerta, «que el covid no haga mucha mella en los hermanos, seguimos manteniendo la obra social con ayuda económica a varias familias », su obra social en Zimbabue y en el aspecto patrimonial han hecho un paréntesis, si bien el avance en el paso de palio permanece entre sus objetivos.
Noticias relacionadas