HISTORIA
Cuando las hermandades de Córdoba pagaban por quedarse en la Catedral
En 2017 se han cumplido 10 años desde que se eliminó esta tasa
En la Semana Santa de 2017 todas las hermandades de Córdoba accedieron al interior de la Santa Iglesia Catedral. Un hecho que fue posible gracias al traslado del recorrido oficial al entorno y el interior del primer templo de la Diócesis. Sin embargo, durante muchos años, además de acceder a su interior para hacer estación de penitencia, las cofradías usaban la Catedral como refugio en caso de lluvia . Un refugio por el que las hermandades debían pagar una pequeña tasa en caso de quedarse allí.
Por esta razón, muchas hermandades cordobesas optaban por regresar a sus templos cuando de manera repentina eran sorprendidas por la lluvia. Cofradías como la de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima del Rocío y Lágrimas lo saben de primera mano, ya que en la Semana Santa de 2006 un aguacero sorprendió a la hermandad cuando su cortejo discurría por los alrededores de la Mezquita-Catedral. Así las cosas, la corporación del Miércoles Santo se refugió bajo las naves catedralicias, para regresar hasta la iglesia de San Roque tan sólo unas horas más tarde y evitar así pagar dicha tasa.
Unos años más tarde, el actual arzobispo de Sevilla y por entonces obispo de Córdoba, Juan José Asenjo , ordenó la eliminación de esta tasa. A partir de entonces, las hermandades que se quedasen bajo las naves de la Santa Iglesia Catedral no tendrían que realizar ningún tipo de pago, algo que fue acogido de manera positiva por las cofradías de la ciudad. De esta forma, en 2017 se han cumplido 10 años desde la eliminación de esta tasa.
Desde entonces, las hermandades cordobesas tienen la tranquilidad de poder permanecer en el interior de la Mezquita-Catedral sin ningún tipo de coste adicional. De hecho, en los últimos años es habitual ver salir desde allí a la hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, que desde unos días antes de Semana Santa, deja en la Catedral el paso del Crucificado preparado para la estación de penitencia del Martes Santo.