HISTORIA
Cuando se buscaba un sitio para salir
Las circunstancias obligaron a muchas cofradías a empezar sus procesiones desde muchos lugares
![La Virgen de los Desamparados sale del caserón del Realejo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/22/s/lugares-salir-cordoba--620x349.jpg)
Lo dijo el profesor Alberto Villar en la entrevista de Pasión en Córdoba de este 2016: en ocasiones los pasos salen de las iglesias mediante un parto. Un repaso a la historia reciente de las cofradías demuestra que muchas de ellas, casi la mitad, tuvieron que recurrir en algún momento a salir de fuera de sus iglesias ante la inexistencia de puertas operativas en sus templos. Una mirada a la historia lleva a muchos sitios.
Entre ellos estuvo el local situado junto al convento de Santa Isabel , que todavía conserva el escudo de la hermandad de la Esperanza en el frontal, porque de allí salió la Virgen durante la estancia de la cofradía en Santa Marina, hasta 1977. La puerta ojival de Santa Marina no permitía la salida del paso de palio, pero sí del Señor de las Penas. Cuando la hermandad se fue a San Andrés por fin pudo salir al completo de un templo, pero no fue el final para este espacio. Años después también salió de allí la Virgen de la Soledad . En diciembre de 1979 un incendió dañó la iglesia de Santiago y la entonces muy joven cofradía del Viernes Santo buscó acomodo en el convento de Santa Cruz , vecino de su parroquia, pero para salir optaba por el local de Santa Isabel, y sus nazarenos desde la iglesia. Las Penas también tuvo que buscar refugio por el incendio. Lo tuvo primero en San Pedro , que se cerró por obras, así que sus imágenes fueron al Socorro, y entre 1986 y 1990 salió del caserón del Realejo , de donde, por otra de las puertas, también había salido la cofradía del Buen Suceso en sus primeros años.
Obras y rampas
Hasta los años 80, el paso del Cristo del Amor se tenía que montar en la calle, porque parecía imposible lo que luego se hizo: montar la rampa que permitiera salvar los escalones. Desde el templo hacia la calle. Hay locales que vieron salir a más de una cofradía, como el del polideportivo del colegio de la Trinidad , en la calle González López . Cuando todavía ni siquiera podía salir de la puerta lateral, la cofradía del Martes Santo sacaba de allí su paso con una maniobra muy complicada , ya que antes de terminar de salir debía girar para evitar la pared que hay enfrente. De allí lo hizo también, durante su permanencia en la Trinidad, la cofradía de la Sagrada Cena . Primero, en 1994 y 1995, con el Señor solo en el paso. Después, en 1996 lo hizo desde la nave de Capuchinos, por la longitud de su misterio, y desde 1997 otra vez desde el polideportivo al hacerse la puerta más grande .
La hermandad de Poniente no saldría de un templo propio hasta 2008, cuando hizo la puerta de su capilla en la iglesia del Beato Álvaro de Córdoba . Desde 2002 el misterio había salido de su casa de hermandad. La hermandad de la Vera-Cruz sólo pudo salir desde 1994 de su iglesia de San José y Espíritu Santo , al abrir la puerta que hoy llaman de los Reyes. En sus primeros años lo hizo desde el colegio de las Mercedarias, mientras que el Descendimiento sigue haciéndolo desde el local anexo.
Hasta 2001 los pasos de los Dolores se montaban en la plaza de Capuchinos
No es sólo cuestión de cofradías jóvenes. La hermandad de las Angustias salió desde 1937 hasta 1960 del huerto de San Agustín , que al no tener marco superior en la puerta permitía la salida del espectacular palio que cobijaba a las imágenes. Tras su vuelta lo hace otra vez por la puerta principal de la iglesia. Y en la memoria de todos los cofrades está cómo el paso del Cristo de la Clemencia y el de la Virgen de los Dolores se montaban en la plaza de Capuchinos hasta hace muy poco. Fue en 2002 cuando la corporación pudo usar el local del que desde entonces comienza su estación de penitencia.