PASIÓN EN CÓRDOBA

¿Cuáles han sido los lugares que más han aparecido en los carteles de la Semana Santa de Córdoba?

La Mezquita-Catedral es el más utilizado, junto a la plaza de Capuchinos y el Cristo de los Faroles

Detalle del cartel de la Semana Santa de Córdoba del año 1953, representa a las Angustias en la Fuenseca T.C.

Eloy Moreno

Este pasado sábado, día 12 de enero, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha presentado el cartel anunciador de la Semana Santa del 2019 . En esta obra, del artista malagueño Raúl Berzosa, se ha representado el arco de la capilla de Villaviciosa que se encuentra en el interior de la Mezquita-Catedral.

No es de extrañar que el autor haya querido reflejar esta construcción en su obra, ya que se trata de uno de los elementos más utilizados en las ilustraciones de la Semana Santa cordobesa. De hecho, hasta en 20 ocasiones, desde que la Agrupación realiza un cartel oficial, ha aparecido la Mezquita-Catedral en algún cartel de la semana grande de los cofrades.

Otro de los elementos más utilizados para ilustrar el cartel de la Semana Santa es el conjunto monumental formado por el Puente Romano, la torre de la Calahorra, la Puerta del Puente, el triunfo de San Rafael y la propia Mezquita-Catedral. En concreto, estas construcciones -juntas- han aparecido en 11 carteles de la Agrupación.

Detalle del cartel de la Semana Santa de Córdoba del año 2004 T.C.

Por detrás, se situaría la plaza de Capuchinos y el Cristo de los Faroles que han sido pintados y fotografiados para representar a la Semana Santa de Córdoba, a través de sus carteles, en ocho años distintos. Lo mismo ocurre con la parroquia de San Lorenzo que ha aparecido en cinco carteles oficiales.

La parroquia de Santa Marina, por su parte, ha aparecido en tres ocasiones; la de San Pedro, en dos; la de San Nicolás, en dos; y la de San Francisco -el interior del templo y el compás de su entrada- ha sido utilizada para ilustrar la Semana Santa cordobesa en también dos ocasiones.

Detalle del cartel de la Semana Santa de Córdoba del año 1975 T-C.

Curiosamente, en ningún cartel ha aparecido la anterior carrera oficial situada en la plaza de las Tendillas. Frente a esto, el nuevo recorrido oficial, en el entorno de la Mezquita-Catedral, sí que ha estado presente en un cartel de la Semana Santa de Córdoba, en el del año 2018.

La plaza de la Fuenseca también ha aparecido en un cartel y la plaza de la Corredera ha llegado a aparecer en dos ocasiones, siempre con los titulares de la Misericordia. Otros lugares que también han estado representados en los carteles han sido los jardines de Colón, la torre de la Malmuerta, el arco de Caballerizas Reales o, incluso, el Templo Romano de la calle Claudio Marcelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación