INFORME
¿Cuáles son las marchas que más sonaron en la Semana Santa de Cabra?
«Cristo del Amor», «Perdona a tu pueblo» y «Hosanna in Excelsis», fueron las grandes protagonistas
La Semana Santa de Cabra constituye una de las representaciones más importantes de Andalucía. Un hermoso escaparate en el que la música tiene también un papel muy importante. Tanto, que hace dos años el musicólogo Mateo Olaya Marín inició un estudio anual de las composiciones y autores que más se interpretaron en la semana de Pasión Egabrense. En lo que respecta a la Semana Santa de 2016, un total de 21 bandas tocaron en las procesiones de Cabra; seis de ellas de la modalidad de cornetas y tambores, siete agrupaciones musicales y diez bandas de música.
En las formaciones de cornetas y tambores, se han interpretado 98 marchas diferentes y las más tocadas han sido «Cristo del Amor» , de Alberto Escámez y «Soledad de San Pablo», de Zueco Ramos. En segundo lugar, «A tus brazos Madre» y «Eternidad», ambas de Sergio Larrinaga. Finalmente, en tercera posición, «Macarena» de Puelles Oliver y «Una vida de Esperanza» de Manuel Jesús Guerrero. En lo que concierne a los compositores más interpretados destaca por encima de todos el citado Larrinaga.
Por otro lado, en las Agrupaciones Musicales se han tocado 131 marchas distintas, siendo «Perdona a tu pueblo» la que se ha interpretado un mayor número de veces, seguida de «Consuelo Gitano» , «Oración» y «Redención, Pasión y Amargura». Precisamente el compositor de esta última, José Manuel Mena Hervás, fue el autor más interpretado en este estilo.
Asimismo, las bandas de música tocaron 129 marchas diferentes, entre las que destacó por encima de todas «Hosanna in Excelsis» . En segundo lugar se encuentra la universal «La Madrugá» de Abel Moreno y, en tercero, una de las composiciones de moda, «Mi Amargura», de Víctor Ferrer. No obstante, Moreno sigue siendo el autor que más ha sonado en Cabra.
Por último, fueron 32 las marchas procesionales dedicadas a titulares egabrenses dentro de los tres estilos musicales analizados por Mateo Olaya. Entre ellas, «Con Humildad y Paciencia» , «Y bajó del cielo» o «Virgen del Socorro».
En este estudio se han recabado todos los repertorios que se han interpretado en las distintas hermandades que han ido acompañadas con marchas procesionales, dándose, por suerte, la particularidad de que han podido registrarse los acompañamientos musicales de todas las cofradías al haber realizado estación de penitencia en su totalidad, con la importante salvedad de la Pollinita , que no pudo completar su estación de penitencia por las inclemencias meteorológicas.